Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷

Entrevista en Español.

7 3.978

Hacia un tiempo ya que no teníamos una entrevista en la página, esta vez le toco a un gran amigo de la casa, Maximiliano Lacobara (pero lo vamos a llamar Max 😁), quien fue uno de los ganadores de nuestro concurso online de Aviación Naval con un tremendo EA-6B Prowler en 1/72, si no lo vieron vayan al link del concurso porque es imperdible.

Mini Autobiografia:
Nacido en Buenos Aires, Argentina. Egresado del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”; prestó servicios como oficial en actividad de la Armada Argentina entre los años 1994 y 1997. Piloto de avión; Oficial de Reserva Piloto Aviador Naval (Armada Argentina). Licenciado en Seguridad. Egresado de la Escuela de Defensa Nacional (Ministerio de Defensa – Argentina). Certified Business Continuity Professional (DRI). Actualmente residiendo en Miami, USA.

Entrevista Max Lacobara

🇦🇷 Lugar de Nacimiento
Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 9 de febrero de 1976.

🇦🇷 Edad
43 recién cumplidos.

🇦🇷 Estado Civil
Legalmente soltero, pero en realidad en pareja.

🇦🇷 Muchos armamos modelos como juguetes de niños, pero también todos tuvimos un momento en que dejamos de jugar para dedicarnos más seriamente al hobbie, recuerdas ese día en que dijiste esto del modelismo me gusta en serio?
Me inicié en el hobby a los 5 años, motivado por mi fascinación por los aviones, y desde que tengo memoria creo que es la única actividad que jamás interrumpí; ni durante mis años de Liceo Naval, ni en mis años de Oficial de la Armada en actividad, la Universidad, e incluso tras mudarme fuera de Argentina.

También creo que siempre me lo tomé enserio, pero comencé a preocuparme realmente por la verdadera rigurosidad de algunas cosas ya bien de grande, cuando dejé de armar modelos para mi comencé a donar todo lo que hago.

Este hito se da con mi incorporación al Instituto Aeronaval, de donde surge la idea de donar modelos a diversas instituciones y personalidades. Ello conllevó a profundizar en la precisión de algunos aspectos, y por supuesto hacer énfasis en la corrección histórica. Esa época me hizo madurar de alguna manera, cambiando diametralmente el hobby para mí, haciéndome enfocar en armar solamente para terceros.

Así, hoy día todo lo que hago es para alguna persona o algún lugar, lo cual me lleva a hacer un esfuerzo extra, ya que el modelo representa algo significativo para alguien y procuro represente lo mejor posible esa parte de su vida o de la historia.

Texan_Max Lacobara

🇦🇷 Que cantidad de maquetas estimas que tienes en tu “Stock” sin armar?
Estimo que alrededor de 100, sin contar las comisiones, todas esperando algún destinatario.

🇦🇷 Elige un elemento del modelismo, una herramienta, accesorio, pintura, etc, que haya cambiado la forma de terminar un modelo o bien tu forma de trabajar… algo que a tu entender haya revolucionado el hobbie.
Para mí la vida tiene un antes y un después del aerógrafo.

🇦🇷 Te dedicas full-time al armado de modelos? (En caso de responder no, que otra ocupación tienes y cómo manejas tus horarios para poder armar tus modelos?)
No creo que mi nivel de modelismo alcanzaría para darme de comer jajajaja. Soy Senior Regional Corporate Security & Business Continuity Manager en una empresa estadounidense de tecnología. Por la parte de Seguridad Corporativa tengo a cargo las regiones de las Americas y la Unión Europea; por el lado de Continuidad de los Negocios y Manejo de Crisis, mi responsabilidad es global.

C-2A Greyhound_Max Lacobara

🇦🇷 Podrías compartir con nosotros una foto de tu taller/estación de trabajo?

Entrevista Max Lacobara

🇦🇷 Recuerdas cual fue tu primer maqueta y como la conseguiste? Fue un regalo, la compraste tu mismo?
Mi primer modelo fue un P-40 1/72 de Monogram. Recuerdo vagamente el momento que lo compramos con mi madre. La compra vino a colación de que me portara bien en una visita al médico, y recuerdo mi madre compró el modelo en un local que creería era en Avenida Santa Fe. Aún tengo en la memoria la imagen del kit en un estante entre muchas otras cajas, y recuerdo haberlo elegido al verlo con la boca de tiburón y asociarlo con la película Flying Tigers.

scalemates.com
Creditos: scalemates.com

También recuerdo que lo armé en la mesa de la cocina de la casa donde vivíamos en aquel entonces, y que obviamente resultó un desastre visto con los ojos de mi implacable adultez.

🇦🇷 Tienes idea que cantidad de maquetas llevas armadas hasta el día de hoy?
Honestamente no tengo ni la más remota idea, pero se que son muchas!

Entrevista Max Lacobara Aviones a Escala

🇦🇷 Cual sería tu rutina modelística, si la hay, o que tiempo de tu día dedicas al modelismo? tienes un horario preferido para sentarte a trabajar, como ser la noche por ejemplo?
En general trato de dedicarle un rato cada día por la noche, entre que vuelvo de entrenar y la cena. Los fines de semana es normal que pase la mayor parte de uno de los dos días trabajando en algún modelo.

🇦🇷 Cuál es tu etapa preferida del modelismo y porque? (compra, investigación, armado, detallado, pintura, weathering, etc).
Creo que la que más me entretiene es la de las calcas, ya que es cuando el modelo cambia realmente en su aspecto visual.

🇦🇷 En que proyecto o maqueta  estas trabajando actualmente?
Estoy trabajando en la Historia de los Blue Angels, que es una donación solicitada por el United States National Naval Aviation Museum (Museo Nacional de la Aviación Naval de los Estados Unidos). Es básicamente una colección de los aviones que han volado los Blue Angels durante su existencia, en escala 1/72. También estoy finalizando un modelo del Submarino ARA “San Juan”, en escala 1/350 (al momento de publicarse esta entrevista el ARA «San Juan» ya esta terminado)

Entrevista Max Lacobara Aviones a Escala
Entrevista Max Lacobara

🇦🇷 Que tanto te gusta detallar un modelo? Y qué importancia le das a fidelidad histórica cuando armas modelos para ti?
Me gusta detallarlos bastante, pero depende del modelo. Sin ir a la obsesión, sí trato de que el modelo tenga detalles que atraigan el ojo de aquél que tiene alguna relación con el aparato. Mis modelos son una forma de conectarme con el destinatario, que puede ser una persona o una institución que busca representar un momento histórico. En muchos casos, el modelo tiene como destino a quien operó la aeronave entonces busco que tenga algo que retrotraiga a quien lo recibe a un momento y lugar en su memoria, a esa conexión entre uno y la máquina. En ese sentido, siempre busco un detalle que pueda establecer esa conexión, desde componentes en la cabina hasta aspectos exteriores, etc.

🇦🇷 Todos tenemos un avión que es nuestra debilidad… cual es tu avión favorito?
A riesgo de sonar trillado, tengo que decir que es el Tomcat, pero el Skyhawk y el Phantom tienen también un lugar en mi corazón.

🇦🇷 Que opinión te merecen los concursos? Te gusta concursar o te gusta ir solo a mirar y charlar con otros modelistas?Bueno, este es mi primer concurso. Nunca pensé en concursar, y además hoy en día al no armar para mi, no tengo modelos para aportar. El Prowler ganador es de hecho para el director del US National Naval Aviation Museum, que a la sazón volara ese avión como Comandante del VAQ-141 a bordo del USS Enterprise al comienzo de la Operation Enduring Freedom tras los ataques del 11 de septiembre.

🇦🇷 Tienes una página personal, Facebook o blog donde ver tus trabajos?Expongo lo que hago en Facebook en una página titulada “Wings of Gold Scale Models” y también en Instagram bajo el mismo nombre y en mi cuenta personal.

🇦🇷 Tienes un modelista de referencia, alguien que admires, que te guste seguir sus trabajos, que te incentiva a la hora de mejorar tus modelos? Puedes recomendarnos algún trabajo en particular de ese modelista?

El Maestro Guillermo Rojas Bazan ha sido un gran mentor a la distancia cuando comencé a armar para terceros. El trabajo de Guillermo excede el modelismo y por supuesto es incomparable con el hobby ya que su estilo no parte de kits. Pueden deleitarse con su trabajo aquí: http://www.rojasbazan.com/home/index.html

Un modelista que es siempre una inspiración es, por supuesto, Ricardo Dacoba. Ricardo no sólo tiene unos trabajos increíbles, sino que ha tenido la amabilidad de ayudarme con un proyecto personal, evidenciando su calidad de persona.

Hay más modelistas que me inspiran, como Javier Bondanza (😉), Fabián Vera y Luis “Pibe” Vitina, todos de una calidad envidiable.

EA-6B Prowler

🇦🇷 Según tu forma de verlo,  el modelismo es un hobby o es una forma mas de arte?
Siguiendo la estricta definición de arte, creo que el modelismo puede ser considerado como tal.

🇦🇷 Tienes algún otro pasatiempo además del modelísmo como la fotografía o la pintura?
Volar (cuando puedo), cuidar excesivamente mi auto, entrenar y correr. Estoy intentando mejorar la fotografía de los modelos.

🇦🇷 Panelado con oleos (a la antigua) o con los nuevos “washes”?
Hmmmmmmmm ni una ni otra, uso los clásicos washes de Flory Models.

Tracker_Max Lacobara

🇦🇷 Que técnica consideras que no puede faltar a la hora de darle vida a un modelo?
Me gusta todo lo que tenga que ver con el weathering. Creo que la idea del “Black Basing”, el basing en general es también ineludible hoy en día.

🇦🇷 Que crees que opina tu familia o amigos sobre esta locura que tenemos por el plástico? Te han dicho algo alguna vez?
Siempre recibo apoyo. No puedo pretender que a todo el mundo le interese, lo entienda o lo valore, pero en general recibo buenos comentarios.

🇦🇷 Cual es tu fabricante de maquetas preferido?
No tengo uno 100% preferido y depende del modelo ya que algunos no son del todo consistentes en su matricería. 

🇦🇷 Que periodo, región o industria de la aviación es tu preferido a la hora de un proyecto y cuál el menos? por que?
Por razones obvias, mi preferencia se ubica en todo lo que sea Aviación Naval argentina o estadounidense, de cualquier época. Lo que menos me gusta, todo lo que no sea esta categoría jajajaja. Es una cuestión de sentido de pertenencia nada más.

🇦🇷 Fotograbados y resinas ó scratch, tienes alguna preferencia?
Un poco de cada cosa, y también kit bashing jajajaja.

A4 Blue Angels Max Lacobara

🇦🇷 Te has frustrado con el armado de algún modelo? lograste terminarlo? o decidiste armar otro y esperar a que salga un molde mas nuevo?
Frustrado al punto de abandonarlo sin más trámite no. En lo últimos tiempos el menos querido ha sido el Bearcat de Sword.

🇦🇷 Hay algo que no te guste hacer cuando estas armado un modelo, como ser lijar, pintar ruedas, repanelar, etc?
Lijar es siempre tedioso, y soy pésimo repanelando.

🇦🇷 Te gustaría compartir una foto de tu vitrina con nuestros lectores?
No tengo vitrina ya que todo lo que armo permanece en tránsito en mi estudio hasta su entrega, pero si tengo una foto de los Blue Angels terminados hasta ahora apilados!

🇦🇷 Cómo te definirías… un contador de remaches, apegado a la realidad dimensional e histórica o un modelista con algunas licencias, más relajado, de los que piensan “si se ve como un Spit`, entonces es un Spit`!
Si bien le doy extrema importancia a la precisión histórica y técnica, estoy lejos de un Rivet Counter y me tomo licencias con algunas cosas; a veces prefiero ser feliz a tener razón!

🇦🇷 Últimamente el mundo del modelismo ha crecido en técnicas y productos… eres de los que se mantiene fiel a la vieja escuela, que mantienen sus técnicas anteriores o de los que están al día sobre las últimas novedades del mercado, probando siempre nuevos productos y técnicas?
Intento evolucionar, pero a la vez me cuido de no correr riesgos innecesarios. Baby steps.

Tracker_Max Lacobara

🇦🇷 Que le dirías al modelista que recién comienza, cuales serian tus palabras de aliento o consejos para el?
El modelismo no es paciencia sino constancia. Siempre va a haber alguien que nos parezca mejor, ergo lo importante es disfrutar y ser feliz con lo que uno hace.

Muchas Gracias Max!!!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios
  1. […] Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷 […]

  2. […] Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷 […]

  3. […] Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷 […]

  4. Guillermo Canosa dice

    Muy buena nota. Conoci a Max a traves de las entrevistas por Youtube de Tomas y Jota. Extraordinarios trabajos los de Max. Esos Blue Angels, que joyitas! Feliz 2021 Max, Jota y Tomas!

    1. Jota dice

      Gracias guille!!! feliz 2021 para vos tambien!!!

  5. […] Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷 […]

  6. […] Entrevistamos a Max Lacobara 🇦🇷 […]