Como iniciarse en el modelismo – Parte 1

2 12.546

Antes que nada, si queres iniciarte en este hermoso hobbie, tenes que tener en claro que no todo sera color de rosa, se necesita de muchas ganas y paciencia, todos los modelos te hacen renegar de una forma u otra, algunos mas, otros menos, pero siempre hay que estar resolviendo diferentes inconvenientes, y eso es lo divertido de todo esto tambien.

Si nunca armaron una maqueta, es importante saber que si bien con ganas y esfuerzo se pueden armar todas las maquetas, siempre es bueno para el animo del futuro modelista empezar con una maqueta sencilla pero de calidad. Recuerden que a veces lo barato, sale caro!


 

hobbyboss_f-84g
La linea «Easy Assembly» o «Easy Kit» de Hobby Boss esta muy buena para empezar, se consiguen a precio razonable en argentina (van desde $180 a $250 aproximadamente en escala 1/72). Tambien hay algunas del mismo tipo en escala 1/48.
Tienen pocas piezas, el montaje es sencillo y las calcos estan bien también.
Aca pueden ver fotos del contenido del kit, en este caso un F-84G Thunderjet.

Pueden usar el post de Tips para comprar maquetas en Argentina si les interesa algún otro modelo.

Ahora que tenemos la maqueta, necesitamos algunas herramientas que van a hacer nuestra vida mas facil a la hora de armar el modelo:

cuttingmat
Hoja de corte
Ideal para proteger la mesa de cortes, pero tambien sirve de guia cuando necesitamos hacer distintos tipos de corte, es importante mantenerla limpia asi todas nuestras fotos del proceso de armado salen «lindas» #lamiaNOestalimpia


 

p1010192(1)
Pinzas y alicates
Hay pinzas específicas para modelismo de distintas marcas, pero no hace falta empezar con esas ya que son caras, pinzas de depilar, sets de pizas para artesanos, alicates y cualquier tipo de pinza que puedan llegar a conseguir van a servir, no se vuelvan locos con las marcas. Las pinzas se usan para sostener las piezas en general y el alicate yo lo uso solo para desprender las piezas del sprue (Sprue/Arbol: donde vienen las piezas)


 

SONY DSC
Cutter o bisturi
Asumo que todos saben que hay tener cuidado al momento de manejar este tipo de herramientas, dicho esto.. cualquier cutter, cuchilla o bisturi servira para todo tipo de trabajos de corte, ya sea emprolijar una pieza, cortar rebabas o sobrantes en las piezas, etc. Es importante que siempre tenga buen filo. De nuevo, tengan cuidado porque se pueden cortar feo y les va a dejar uno o mas dedos inhabilitados para seguir trabajando.

 


 

Contacta_Professional_Poly_Cement
Pegamento

Hay varios tipos, el mas conocido es «La Gotita» (cianoacrilato) aunque no recomiendo usarlo para pegar toda la maqueta, sirve para cuando necesitamos que algo se pegue rápido. Tenemos que tener la precaución de no pegar piezas transparentes ya que los vapores emanados por el pegamento dañarían los mismos. Lo conseguimos en formato líquido y gel, este ultimo ideal para pegar fotograbados.

Siempre es mejor utilizar un pegamento que funda el plastico y de esta forma nuestro modelo quede mas resistente, pueden usar el Contacta de Revell (es el de la foto) pero también hay de otras marcas como el Extra Thin de Tamiya (que es díficil conseguir en Argentina). En caso de no conseguir ninguno de los antes mencionados, pueden recurrir al MEC (Metil Etil Cetona) que es lo mismo prácticamente que los pegamentos antes mencionados y hasta algunos modelistas dicen que es mejor (eso va en cada uno) El MEC se compra en químicas, se vende por litro y es necesario presentar fotocopia del DNI (esto en Argentina, no se como será en otros países).


87035_42293_Qty1_1
Cinta de enmascarar
Sin dudas la mas usada/buscada por los modelistas es la de Tamiya (ver foto), no puedo negar que es buena y no deberia faltar en tus herramientas, pero tampoco es indispensable, una buena opción es la cinta azul de 3M que se consigue en pinturerias, es importante que la cinta tenga baja adherencia y no deje residuos de pegamento en el modelo.

Las cintas comunes también sirven para cuando necesitamos presentar piezas y no queremos gastar las cintas «buenas», asi que no las descarto.


68122-68122-large
Pinza tipo «Cocodrilo»
Son muy utiles para sujetar piezas y poder trabajarlas con tranquilidad. Son baratas y se consiguen en casas de iluminación y electrónica, hay de distintos tamaños y nunca son suficientes!

Podemos complementar estas pinzas con escarbadientes y una base de telgopor para poder tener las piezas a mano al momento de trabajarlas.


Hasta aca llegamos con la primera parte, pueden ver la segunda parte acá.

Si tienen dudas, pregunten por acá (no en facebook ¬¬) así cualquier duda queda para ayudar a quién lo pueda necesitar.
Yo trataré de darles una mano en lo que pueda.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
  1. […] Seguimos con la segunda y ultima parte de esta guía básica para inciarse en el modelismo. Si se perdieron la primera parte, pueden verla acá: Cómo iniciarse en el modelismo – Parte 1 […]

  2. […] Como iniciarse en el modelismo – Parte 1 […]