Como iniciarse en el modelismo – Parte 2

7 6.798

Seguimos con la segunda y ultima parte de esta guía básica para inciarse en el modelismo.
Si se perdieron la primera parte, pueden verla acá: Cómo iniciarse en el modelismo – Parte 1


tamiya-basicputty-1
Masilla
Hay varios tipos de masilla pero la que se ve en la foto es la mas común, siempre hablando de masillas de marca.
Se consiguen en nuestro país y es un elemento muy importante a la hora de dejar nuestros modelos sin marcas de uniones o cualquier otro tipo de imperfección que pueda presentar nuestra maqueta.
Se puede diluir con acetona y se lija muy fácil.


 

sandpaper

Lijas
Son indispensables para lograr un buen acabado en nuestras maquetas, recomiendo hacerse con una buena variedad, las mas gruesas a mi no me sirvieron mucho, pero las intermedias a fina son muy útiles para lijar y pulir superficies, y generalmente se usan en casi todos los procesos del armado, desde sacar una pieza del sprue y limpiar las rebabas hasta el acabado final luego de barnizar.


 

 

Airbrush-HS80
Aerógrafo y pinceles
Los pinceles son siempre útiles, podemos pintar todo un modelo con ellos o simplemente usarlos para hacer pequeños detalles en nuestra maqueta, recomiendo comprar varios, de distintos tamaños y calidades ya que para algunas técnicas es mejor usar pinceles viejos (ya vendrán varios post con diversas técnicas).

El aerógrafo sin dudas merece un post aparte (o varios), porque hay mucho para hablar, desde la disolución de la pintura, el tipo de pintura, el compresor, la limpieza, etc…
Si bien no es indispensable, es ideal conseguirse un aerógrafo aunque sea barato para empezar (pueden buscar en internet…) Traten que el aerógrafo sea de «Doble Acción» (es decir el gatillo va hacia abajo y hacia atrás, lo cual permite controlar la salida de aire y pintura) y por gravedad (es decir que la copa donde va la pintura este arriba o al costado, como el que se ve en la foto), al menos en mi caso me siento mas como trabajando con ese tipo de aerógrafos.

También este tipo de aerógrafo permite usar los famosos (y baratos) compresores a piston (o Nebucompresores) son mas o menos así:
nebulizador-san-up-c-compresor-a-piston-smartneb-art-3003-474001-MLA20258806319_032015-F
Mi consejo es, si pueden conseguirse un aerógrafo y compresor (aunque sean baratos), háganlo, no se van a arrepentir.

Ver post sobre aerógrafos.

Ver post sobre compresores.


 

hqdefault
Pinturas
Las pinturas también merecen un post aparte, ya que son muy variadas, hay acrílicas, esmaltes, metalizadas, satinadas, brillantes, mate, etc. y cada una trabaja con un diluyente distinto, acorde al tipo de pintura.

En nuestro país por el momento se consiguen las Humbrol (Enamel) y las Tamiya (Acrílicas), sin dudas las de Tamiya se llevan los laureles, pero a veces hay que pintar con lo que se tiene.
No quieran comprar toda la carta de colores de una, vayan comprando de a poco, vean que colores van a usar en su maqueta y compren esos, de a poco se van a ir abasteciendo de distintos colores.

También se pueden usar los acrílicos comprados en la artística o tiendas de manualidades, son útiles para detalles del tablero, dentro de la cabina o bien para hacer retoques menores a nuestra maqueta.


 

descarga
Barniz
El barniz es importante para proteger nuestra maqueta una vez terminada (no se aplica barniz solo al final, pero eso lo voy a explicar mas adelante) De acuerdo al modelo que estén armando, puede ser que la terminación sea Mate (sin brillo), Satinado (Semi-Brillo) o Brillante.

Generalmente las mismas marcas que venden pinturas, tienen sus barnices, algunos son mejores que otros, es importante investigar bien antes de comprar porque algunos barnices tienden a ponerse amarillos con el tiempo o blanquear la superficie (como si quedara “helada”), y eso podría arruinar nuestro trabajo, algo que no queremos que suceda.

 


 

Con todo esto ustedes ya estarían en condiciones de armar una maqueta de principio a fin!
Por supuesto que hay muchísimas herramientas mas y productos que podemos utilizar para mejorar nuestro trabajo, realizar efectos de desgastes, humos, etc… pero eso queda para futuros posts!

Si bien este post esta dirigido a quienes quieren iniciarse o sienten curiosidad en como se arma un modelo a escala, invito a quienes tienen mas experiencia a compartir sus historias sobre como se iniciaron con el hobbie, si los ayudo alguien o comenzaron solos, con que herramientas empezaron, etc..

Si tienen dudas, pregunten!
Voy a tratar de darles una mano en lo que pueda.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios
  1. Guillermo dice

    Muy buenos datos, yo armo civiles desde hace mas de 25 años, y cuando empecé pintaba a pincel con esmalte sintetico de Alba ¿? un desastre pobres maquetas jaaja, muy buena iniciativa.
    Saludos
    Guillermo

    1. Aviones A Escala dice

      Gracias por tu comentario Guille!!! tenes algun link donde ver tus maquetas?

      1. Guillermo dice

        No tengo en este momento fotos puntuales de los modelos, estoy reestructurando mi tallercito hace años, y soy padre desde hace 3 años, lo cual me deja bastante poco tiempo libre, practicamente no estoy armando ahora, y lo que tengo armado esta a «resguardo» en cajas hasta que el heredero entienda que no son juguetes jajaja.
        Lo mio es 90 % autos civiles 1/24, hace unos meses me empezó a picar por los modelos 1/35 militares, camiones y blindados, he comprado unos cuantos, pero no arranqué ninguno, si sigo sin armar y comprando me voy a quedar sin espacio para las cajas ajajajja.
        Un saludo y muy buen blog, mucha informacion y bien clara.
        Guillermo

        1. Aviones A Escala dice

          Muchas gracias Guille!
          No sos el unico que compra mas de lo que puede armar! jeje

  2. […] Hasta aca llegamos con la primera parte, pueden ver la segunda parte acá. […]

  3. Ivan Rodriguez dice

    Muchas gracias por los consejos. Voy a iniciar este hobbie y me han ayudado mucho a conocer de las técnicas y algunos productos.
    Saludos desde Colombia.

    1. Jota dice

      Gracias amigo!!
      Saludos!