Correcciones al A4B/P de Airfix para hacerlo de la Armada Argentina (A4 Q)
Quiero compartir con ustedes las correcciones y detalles que le faltan al hermoso kit de Airfix del A4 B/P en 72 para poder hacer el Q de la Armada Argentina… Antes que nada quiero agradecer a Pablo Elisei que me permitió usar sus fotos como referencia para recrear mis fotos y guiarme en las correciones, también use una monografía de Nuñez Padin y el libro Jamas Serán Olvidados de Claudio Meunier como referencias fotográficas para agregar algunos detalles extra que pude encontrar y me parecieron fáciles de hacer.
No son muchos los cambios y la mayoría son bastante fáciles de hacer, a continuación voy a hacer una lista con las correcciones y luego explicaré cada una con imágenes.
- Tapar tapas de registro.
- Agregar paneles y remachados.
- Modificar luces.
- Modificar el radomo dorsal.
- Agregar antenas.
- Antena sobre la cabina y escalon del slat (Opcionales)
Tapas de Registro
Empecemos con lo mas simple que es tapar las tapas de registro que se encuentran en el lado derecho del avión.

Simplemente tenemos que rellenar las tapas que se indican en la imagen, yo primero rellene con masilla gris de Tamiya y luego use Mr. Surfacer para completar y eliminar completamente las tapas.
Agregar Paneles y Remachados
Este paso requiere de mucha paciencia pero le aporta gran realismo a la maqueta. Tengan cuidado de no exagerar mucho los remaches, pero tampoco hacerlos demasiado sutiles porque con la pintura los pueden tapar.

Continuamos con algo bien simple, con un taladro manual en la medida correcta, hacemos un agujero en la posición indicada (yo no lo hice pasar hasta el otro lado, pero si quieren pueden hacerlo).

Para este paso vamos a necesitar una regla metálica, la herramienta para repanelar y si tienen cemento Extra Thin de Tamiya. Primero marcamos las linease de panel que faltan, luego repasamos con la repaneladora sobre esas lineas ayudandonos con la regla metálica, por suerte son lineas rectas bastante fáciles de hacer. Luego lijamos el exceso de plástico que pueda quedar y terminamos el proceso aplicando una capa de Tamiya Extra Thin para lograr un acabado perfecto.

Para este paso necesitamos mucha paciencia, primero tenemos que marcar los paneles que faltan como están indicados en la imagen siguiendo el mismo proceso de repanelado que mencione anteriormente, puede que sea un poco mas complicado porque las lineas no son del todo rectas y la superficie es curva, pero con paciencia lo pueden hacer sin renegar mucho.
Luego seguimos con el remachado, yo use la remachadora de Trumpeter para tener una referencia de los remaches y que queden mas o menos todos a la misma distancia, luego con un punzón los remarque, luego lije y le pase una mano de Extra Thin de Tamiya.
Sobre el costado izquierdo del avión, donde sube el piloto hay que agregar el hueco donde encaja la escalera (es el punto que se ve a la derecha del panel rectangular remachado en la foto 3) además me pareció interesante agregar un detalle que vi en varias fotos pero no se exactamente que es, creo que es una luz o algo así, es el hueco que se ve en la toma de aire en la foto 4 (Luego lo voy a rellenar con una gota de laca vitral roja).


No se exactamente que será, pero en varias fotos de los A4-Q se ve que en la trompa tienen un agujero… como es bastante fácil de hacer decidí agregarlo, simplemente hay que hacer el agujero con un taladro manual como ya explique.
Luces
Este paso quizás sea el mas complicado de todos, hacer la corrección de las luces en el ala.

El proceso que use para las luces ya esta explicado en la segunda parte del tutorial de luces que escribí hace un tiempo y pueden verlo haciendo click acá.
Radomo Dorsal
Es un radio compás (DF 203) que ayuda en la navegación, tenemos que ajustar un poco la forma del mismo ya que el que trae el kit no es del todo correcto.

Antes de trabajar la forma del radomo dorsal, no se olviden de eliminar la luz que viene inyectada en el kit que esta indicada en la imagen.
Para el radomo dorsal, primero corten el soporte de la luz (traten de cortarlo bien así lo pueden reutilizar después), hay que cortar y lijar un poco los costados para que no tenga tanta forma de gota, después vuelvan a pegar el soporte de la luz, para terminar tienen que hacer la luz que va sobre el radomo dorsal, pueden usar la técnica que expliqué en la primera parte del tutorial de luces y que pueden ver acá.
Antenas VOR/ILS
Ultimo paso, y bastante fácil también es agregar las antenas VOR que van en la cola del avión.

Aún no le agregué las antenas a mi A4, por eso no tengo foto (Cuando este terminado actualizare este post) pero pienso hacerlas con plástico estirado o si consigo el diámetro adecuado con estaño. Pueden usar una lapicera o pincel para copiar la forma de media luna que tienen estas antenas, para que quede claro, van en ambos lados.

No estoy 100% seguro si es una antena o que es realmente, pero es algo notorio en el modelo y tenemos que recrearlo, por suerte podemos hacerlo fácilmente con un poco de plasticard. (Luego de sacar la foto y cuando seco bien el pegamento, lo lije para ajustar un poco mas la forma al avión real porque no me gusto como había quedado).
Opcionales (Antena sobre la cabina y escalón de los slats)
Pongo estas dos modificaciones como opcionales pero les aconsejo que traten de hacerlas para lograr mayor realismo en su maqueta.

Esta es una modificación muy fácil, la pongo como opcional porque el kit ya la trae, pero para mi esta muy chica… No tengo fotos pero lo que hice fue eliminar la que trae el kit y hacer una en scratch con plasticard, como es color blanca, la voy a pegar casi al final del armado.

Esta modificación no es exclusiva del A4-Q sino de todos los kits de A4 que hay, el proceso que realicé esta explicado en este post donde probé la masilla acrílica Sicko.
Hasta acá llegamos con las modificaciones, si saben de alguna otra usen los comentarios así puedo agregarlas y hacer mas completo el post! 🙂
Excelente tutorial Jabier!!!….muy bueno, felicitaciones!!
Gracias Pablo!!!
Javier todavía no me convence mucho la nariz del A-4B Airfix,como que en la realidad fuera más levantada con formas distintas,sobre después de tomarle fotos al A4Q, que se encuentra exhibido en el museo naval de el Tigre. Para mi lo mejor de este kit son las alas.
Yo solo me guie por las fotos que vi, habria que comparar la maqueta con un plano del avion real como para saber si la trompa no es exactamente igual.
De todas formas eso no me quita el sueño 🙂
saludos!
Muy buena ayuda, con todos estos detalles.
La lucecita roja, en el borde de la toma de aire derecha, es para iluminar la punta de la lanza de reabastecimiento, en la oscuridad.
Gracias Javier!!! que gran aporte!!! siempre tuve duda de que era!
Gracias!!! Una muy buena página!!! Gracias por la data!
Gracias Marcelo!!!
No he podido ver en vivo el kit, te consulto: Los slats por la parte inferior tienen los refuerzos circulares perforados? porque así eran nuestros Q, tenían slats como los más modernos E, mientras que en los P y C de FAA los slats abajo son lisos, con unas pequeñas nervaduras lineales. Saludos!
Hola Juanca!
la maqueta los trae lisos… se consigue el fotograbado para repsentar las perforaciones o bien si disponemos de las mechas del tamaño correcto se pueden hacer a mano.
Gran trabajo Javier, muy buen aporte para este modelo que no cuenta casi con resinas para transformar.
Voy a tenerlo en cuenta para el momento de hacer mi coleccion de A4 argentinos.
Un gran abrazo.
gracias nico!!!
Algunas precisiones que quizás valga la pena incorporar como comentario:
El «agujerito» en el labio de la toma de aire de estribor es en efecto una luz roja, cuya finalidad era iluminar la sonda de repostaje durante vuelos nocturnos o con mala visibilidad, como bien aporta Javier. El otro «agujerito», el de la trompa, es la toma de aire para enfriamiento de los equipos electrónicos alojados en el morro.
Las luces de navegación del kit de Airfix son correctas para un A-4B, por lo cual lo necesario para realizar un A-4Q no es una «corrección» del kit, sino una modificación. Lo aclaro porque creo que el kit ha recibido demasiadas críticas, mientras que se pasan por alto los mútiples problemas de los kits de Fujimi, como sus alas «universales» y otras tantas imprecisiones.
La nariz de Airfix parece ser un punto muy discutido, del cual no tengo opinión final. Un plano real del avión es casi una utopía, en este caso. Los slats incluidos en el kit representan los iniciales, propios de los A-4A/B. Hay otros puntos para discutir sobre el kit: tomas auxiliares, refuerzos, descargas, purga de combustible, luces varias, radioaltímetro, la deriva un tanto profunda, y mas. Airfix aparentemente se basó en 142833, el avión que se encuentra en exposición en el museo del USS Intrepid, una célula que recibió muchos cambios a lo largo de su carrera. Por eso, quizás lo mas práctico sea analizar bien el sujeto que uno quiere representar, y ver como compara con el plástico de Airfix.
Un punto que a veces se pasa por alto son las ruedas. El kit de Airfix incluye ruedas iniciales, con rayos. Los A-4Q llevaron ambos tipos de ruedas, las iniciales y las tardías, sin rayos. Esto también aplica a los Skyhawk de la FAA. Varias marcas ofrecen ruedas alternativas. El tren de nariz que ofrece Airfix es correcto para un A-4B, con la caja de luces de aproximación al lado derecho de la parte superior del tren, pero se olvidaron del anti-shimmy, del mismo lado pero sobre la horquilla.
Los tanques Douglas de 300 y 400 galones del kit no están bien de formas, pero se pueden reemplazar por los incluidos en los Skyraider de Hasegawa y el Skyray de Tamiya, por ejemplo. Hay mas cuestiones, pero esto es lo que recuerdo ahora.
En cuanto a conversiones, varias marcas ofrecen conversión para A-4C y un montón de mejoras y accesorios para este kit.
gran aporte pablo! gracias!!!
[…] Ya con los estabilizadores en su nueva posición, cerré el fuselaje y me puse a trabajar en las modificaciones que necesita este kit para representar correctamente la version Q de la Armada Argentina. Todo ese trabajo esta explicado en este post. […]
[…] kit para hacer esta version Q de la armada, por si les interesa, pueden ver las modificaciones en este link y el resto del trabajo realizado […]
Estimado, la Antena que menciona en la foto del Paso 9 es la del Marker Beacon Collins 51Z-4. Las dos pequeñas tomas de aire que estan justo arriba de ellas del tipo «NACA» también deben rellenarse con masilla, ya que solo están presentes en el lado izquierdo de la aeronave. Lo único que hay de ese lado mas arriba y adelante del Marker Beacon es el «static vent» de forma semi triangular que esta presente en ambos lados de la aeronave. Excelente reseña! Saludos!
Genial no tenia ese dato, muchas gracias por la info!