Tipos de pegamentos, cuando conviene usar cada uno?
Nos han llegado varias consultas respecto a los tipos de pegamentos que son adecuados para poder armar nuestros modelos, como hay varias opciones decidimos traerles esta nota con los pros y contras de cada pegamento, cuales conviene usar y cuales son los que usamos con mayor frecuencia.

La oferta de pegamentos es muy amplia, en la foto faltan muchisimos, pero la verdad es que a veces algunos son muy complicados de conseguir.
Vamos a empezar por el que creo que es el más conocido por todos…
Cianocrilato

También conocido como «La Gotita» (al menos acá en Argentina), es el pegamento que todos han usado alguna vez para pegar todas las piezas de una maqueta, incluso el transparente de la cabina, y se habrán llevado algún disgusto cuando vieron que el transparente se puso blanco, gracias a los vapores que emana este tipo de pegamento.
Hay de varias marcas y densidades, La Gotita por ejemplo viene en Gel (la que esta en la foto) y la común que es mucho mas líquida, yo uso la de la marca CIANO de viscosidad media para pegar piezas en resina y fotograbados.
Es recomendable utilizar un alfiler o escarbadiente con punta para poder aplicarla sin excedernos.

PROS
- Podemos usarla para pegar piezas plásticas pequeñas.
- Pega Resinas y Fotograbados.
- Podemos usarla para rellenar lineas de panel ya que se lija muy bien.
- Secado rápido.
- Es económica.
CONTRAS
- No es recomendada para pegar transparentes.
- La union puede ser algo frágil ya que no funde el plástico.
- Es bastante agresiva con la piel, hay que usarla con cuidado.
- Se suele tapar mucho el envase (pueden guardarla en la heladera para evitar esto, aunque a veces se tapa igual)
Cemento plástico (Densidad alta)

Este tipo de pegamentos viene en distintas densidades, los voy a separar así no hay confusión, pero básicamente son todos iguales en sus propiedades adhesivas, pero hay varias cuestiones a tener en cuenta que hacen que uno sea más util que otro dependiendo de su densidad.
Para este ejemplo tengo el Poly Cement de Humbrol y el Revell Contacta, vienen en pomo con un pico bastante grande por lo que es recomendable usar algún aplicador para no pasarnos con la cantidad.
En mi experiencia, este tipo de pegamentos suele dejar muchos hilos cuando lo aplicamos, si bien en algunos casos puntuales es muy útil, es el pegamento que menos utilizo.

PROS
- Funde las piezas plásticas.
- Secado lento (lo pongo como ventaja porque a veces es necesario tener tiempo para poder acomodar una pieza).
- Ideal para pegar piezas grandes.
CONTRAS
- No pega Resinas y Fotograbados.
- Si nos manchamos los dedos y luego agarramos la maqueta, podemos dejarle una marca (en ese caso, lo mejor es dejar que se seque el pegamento y luego lijar, nunca tratar de sacarlo antes de que seque)
- El aplicador se tapa y es difícil controlar la cantidad que sale.
Cemento plástico (Densidad media) con aplicador

Este pegamento es más liquido, y viene con un aplicador que es muy util, el más conocido es el Revell Contacta y en Argentina también se puede conseguir el UHU en las librerías.
El aplicador es muy útil pero hay que saber manejarlo, si apretamos mucho el envase es probable que empiece a salir mucho pegamento y nos haga un enchastre sobre nuestro modelo, el aplicador se suele tapar (se puede destapar calentandolo con un encendedor).

PROS
- Funde las piezas plásticas.
- Secado lento (lo pongo como ventaja porque a veces es necesario tener tiempo para poder acomodar una pieza)
CONTRAS
- No pega Resinas y Fotograbados.
- Si nos manchamos los dedos y luego agarramos la maqueta, podemos dejarle una marca (en ese caso, lo mejor es dejar que se seque el pegamento y luego lijar, nunca tratar de sacarlo antes de que seque)
- Suele dejar hilos de pegamento cuando lo aplicamos.
Cemento plástico (Extra fino)

Me animo a decir que este es el pegamento por excelencia entre los modelistas, el más conocido es el Extra Thin de Tamiya, el cual ya probamos hace un tiempo en esta nota dedicada a los pegamentos extra finos (les recomiendo leerla si no lo hicieron).
En la nota sobre pegamentos extra finos, quedaron afuera el liquid poly de Humbrol (que me olvidé que tenía 😅) y el DK Extra Fino que salió hace poco al mercado Argentino de la mano de Dukel Hobbies.
Este es el pegamento que no puede faltar en ninguna mesa de trabajo, y es el que más uso, suelen venir con un pincel aplicador y al ser tan líquidos corren por capilaridad y nos permiten controlar perfectamente la cantidad de pegamento que aplicamos.

PROS
- Funde las piezas plásticas.
- Secado lento (lo pongo como ventaja porque a veces es necesario tener tiempo para poder acomodar una pieza)
- Fácil aplicación.
- Se pueden aplicar con el pincel que traen o con cualquier otro (que no sea de cerdas plásticas) y se evapora del pincel sin dejar residuos.
CONTRAS
- No pega Resinas y Fotograbados.
- Si nos manchamos los dedos y luego agarramos la maqueta, podemos dejarle una marca (en ese caso, lo mejor es dejar que se seque el pegamento y luego lijar, nunca tratar de sacarlo antes de que seque)
Humbrol ClearFix

Este pegamento es ideal para pegar transparentes, no se exactamente que tipo de pegamento es, pero es bastante espeso y no ataca el plástico transparente, aunque la union es algo débil, si hacemos fuerza podremos despegar nuestras piezas transparentes.
Para las piezas transparentes también podemos usar el WindowMaker de Testors o también plásticola.

PROS
- No ataca el plástico transparente.
- Secado lento (lo pongo como ventaja porque a veces es necesario tener tiempo para poder acomodar una pieza)
CONTRAS
- No pega Resinas y Fotograbados.
- Es difícil de aplicar.
- La union es algo débil.
- Suele dejar hilos de pegamento por lo espeso que es.
Conclusión
Esta conclusión se basa en mi propia experiencia utilizando distintos tipos de pegamentos y esta orientada a quienes quieren empezar y tienen dudas sobre que pegamentos usar, la recomendación que les puedo dar es que se consigan un pegamento de densidad media con aplicador y uno extra fino, esos dos son los que más van a utilizar.
Acá les dejo un video en donde muestro el uso de estos pegamentos en dos piezas, si tienen dudas o sugerencias puede usar los comentarios acá abajo 😃
Muy bueno el info. Como siempre.
Una sugerencia. estaría bueno un informe sobre barnices y lacas.
Un abrazo
Gracias por la sugerencia Oscar, voy a ver que barnices tengo y ver si podemos armar algo, pero es un tema bastante complejo!! jeje
Sobre este tema queria hacerles una consulta. Que tan fuerte e invasivo es el olor del pegamento extra thin de Tamiya? He comprado un par de frascos de 40 y los envié a un conocido., todo por ebay. Menos lindo, me dijeron de todo. Aclaración aparte, los frascos no estaban rotos por ningún lado, no había señales de derrame o cosa que se parezca. Pero todo el embalaje estaba impregnado de olor a «pegamento». Agradeceré cualquier comentario.
No se cuantos seran «un par».. dos o tres frascos cerrados no tienen mucho olor, yo tengo unos 5 guardados en un cajon y nunca me molesto el olor.
Hola, de a poco estoy volviendo al Hobby y me voy poniendo al día con todos estos artículos, tengo dos preguntas.1-Se sigue usando el MEK (cuando armaba modelos en la década del 90 era casi el único y el mejor pegamento). 2-Tengo el pegamento de REVELL con aplicador, a la segunda vez que lo quise usar, se salió la aguja del pico amarillo, la volví a poner en su lugar y ahora se me tapo ¿hay forma de arreglarlo?
Saludos y los felicito por los artículos, todos muy útiles.
Hola jeronimo! que bueno que estes volviendo al hobby!
Podes usar MEK sin problemas.
El pegamento de revell se suele tapar, lo q yo hago para destaparlo es calentar el aplicador de metal con un encendedor (apenas) y con eso generalmente se destapa. Si eso no llega a funcionar, le inserto un palito de metal para poder atravesarlo y destaparlo.
Suerte!!!
Gracias Jota, voy a probar calentándolo o con el «palito de metal» jajajaja.
Saludos
Hola, que tal funciona el Dukel? no estoy consiguiendo de ammo mig o tamiya (que es absurdo el precio al cual se suele ver), algún comentario de esta marca?
Esta tomando pedidos online sin problemas dukel. el pegamento es excelente. saludos
[…] Tipos de Pegamentos […]
Gracias por estas notas!.
Para los que recien vamos aincursionar en fotograbados y resinas no es muy util.
Saludos!
Gracias Carlos!
Nos alegra que te sea util!!