T-28 Trojan – Parte 1

Roden 1/48

Bienvenidos a una nueva mesa de trabajo, después de un tiempo sin encontrar nada que me motive a sentarme, recordé que tenia este kit de Roden que amague varias veces a empezar pero siempre lo postergaba… ¿la razón? Tenía que enfrentarme a un tema que no suele ser muy entretenido: el remachado

A continuación les dejo algo de info del avión y el kit, y luego nos metemos de lleno en el largo y tedioso proceso de hacer remaches…

 

North American T-28 Trojan

El T-28 Trojan fue un avión de entrenamiento militar desarrollado por North American Aviation a fines de los años 40. Entró en servicio en 1950 y fue utilizado por las ramas de la US Navy, US Air Force y US Marine Corps principalmente como avión entrenador avanzado.

El T-28 se destacó por su diseño robusto y su motor radial potente, lo que lo hacía ideal para preparar a los pilotos para el manejo de aviones de combate a pistón y posteriormente a reacción. A diferencia de entrenadores anteriores, el T-28 contaba con tren de aterrizaje retráctil, cabina presurizada en algunos modelos, y capacidad para simular condiciones de combate más realistas.

En los Marines

Los US Marines lo emplearon intensamente durante los años 50 y 60 para entrenar a sus pilotos, especialmente en técnicas de vuelo táctico y operaciones de apoyo aéreo cercano. Además, algunas variantes como el T-28D fueron modificadas para misiones de contrainsurgencia y utilizadas en conflictos como el de Vietnam, aunque más por fuerzas aliadas que por los propios Marines.

Características:

  • Motor: Wright R-1820 radial de 1,425 hp

  • Velocidad máxima: Aproximadamente 550 km/h

  • Alcance: Unos 1,300 km

  • Tripulación: 2 (instructor y alumno)

  • Armamento (en versiones COIN): Podía portar cohetes, bombas ligeras y ametralladoras


Sobre el kit:

El kit tiene aproximadamente 150 piezas, distribuidas en seis sprues. Tiene un nivel de detalle aceptable (lastima no trae el remachado ajaja). Buscando info y mirando otras mesas de trabajo, aparentemente tiene algunos temas de encaje menores y las calcas no suelen ser las mejores (se rompen facil o son muy transparentes), cosa que vamos a poder comprobar a lo largo de esta nueva mesa de trabajo 🙂

Comenzamos!

Para el kit no tengo muchos afters, solo los asientos, el motor en resina y también una planchita de fotograbados que aun no me decido si la voy a usar o no.

T-28 Roden - Aviones a escala

Siempre suelo arrancar con el armado de la cabina, pero en este caso preferí ir directo a lo que yo considero lo mas complejo que es el remachado del fuselaje.

No encontré planos con los remaches de este avión, por lo que tuve que guiarme con fotos de otros kits (kitty hawk 1/32), fotos del avión real y fotos de maquetas ya armadas también.

Con un lápiz marque todas las lineas guía para el remachado…

T-28 Roden - Aviones a escala

Después junté coraje y arranque 🙂

Las herramientas que use son sencillas, la principal y mas importante es la rueda para remachar, que es de RB Tools, no se si aun se consiguen pero pueden ver estas de Galaxy Tools que son muy similares. Hablando de Galaxy Tools, el mango que estoy usando es de ellos, un regalo que me hizo el amigo Max Lacobara y me vino como anillo al dedo para este proyecto (Gracias Max!!)

Después use un punzon y distintas cintas y reglas para ayudarme con las lineas y también unas lijas para suavizar la superficie del modelo.

T-28 Roden - Aviones a escala
T-28 Roden - Aviones a escala

Con todo el manoseo en el plástico todas las lineas guias se fueron borrando, por lo que empece a trabajar por secciónes y asi evitaba también marearme con tantas lineas!

T-28 Roden - Aviones a escala

Después de pasar la remachadora, fui repasando cada uno de los remaches con el punzon, porque a veces no quedaban muy bien marcados y otras veces el remache no queda redondo y no me gusta mucho como se ve.

Es el doble del trabajo, pero considero que vale la pena.

T-28 Roden - Aviones a escala

A medida que iba terminando distintas secciones, le daba una lijada rapida para suavizar la superficie y después le hacia un lavado con negro para poder ver un poco mejor como iba quedando el trabajo.

En la foto de abajo pueden ver la comparación entre una mitad remachada y la otra como venia el kit.

T-28 Roden - Aviones a escala

Con la primera mitad del fuselaje terminada, y con un poco mas de confianza también, continue con la otra mitad.

Decidí hacerlo de esta forma antes de pegar las dos mitades porque es mucho mas facil apoyar medio fuselaje en la mesa de trabajo y seguir las guias con la remachadora.

En las partes donde se une el fuselaje, seguramente tenga que lijar y borrar varios remaches, asi que no me preocupe demasiado si los remaches no coincidían bien en esos casos.

T-28 Roden - Aviones a escala
T-28 Roden - Aviones a escala

Con la segunda mitad del fuselaje casi lista, les puedo contar que lo mas complejo de todo esto es romper esa barrera mental que uno tiene de querer hacer remaches que parecen hechos por una máquina todos perfectos… esta bien equivocarse, y todo se puede arreglar y acomodar.

Alguna que otra linea no quedo super derecha, y también algunas intersecciones entre remaches de lineas verticales y horizontales no quedaron del todo bien, pero una vez que tenga todo armado y con una mano de primer me voy a enfocar en corregir esos detalles.

En general, cuando uno ve la maqueta a cierta distancia, el conjunto se ve bastante bien y de momento estoy conforme con el resultado.

T-28 Roden - Aviones a escala

Aun me quedan todos los remaches de las alas, alerones, flaps, etc… pero son en su mayoría lineas rectas por lo que creo que la parte mas complicada ya esta (Eso espero! jaja)

A tener en cuenta…

No se si todos los kits de Roden vendran asi, pero el mio tenia bastantes rebabas y también tenia las marcas de los pin de eyección del molde con mucho sobrante que impedia que varias piezas se puedan pegar correctamente.

T-28 Roden - Aviones a escala

No es algo difícil de solucionar pero quería comentarlo para aquellos que quieran armar este mismo kit lo tengan en cuenta.

T-28 Roden - Aviones a escala

Voy a seguir remachando mas piezas y nos vemos en unos dias con la segunda parte! 😀

Gracias por leernos!

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.