Encuesta sobre precios de maquetas (2016)

15 2.569

Luego de ver como todo el mundo se queja de los precios de las maquetas (algunos lo hacen por deporte XD) se me ocurrió hacer una encuesta y ver que es lo que piensan los modelistas, no solo de Argentina sino de todo el mundo 🙂

Es sabido que el hobbie siempre fue caro en Argentina, pero hoy parece ser bastante más caro (por muchos factores), ver maquetas viejas a escala 1/48 que superan los $2000 pesos argentinos (U$D 140 aprox. según la cotización del día en que fue publicado este post) me hace pensar mucho… están los vivos de siempre (Te dicen, «Es Argenitizable…» pero le preguntas que colores comprar para pintar la maqueta y no tienen ni idea), pero también es verdad que el hobbie se ha puesto caro afuera también… pagar U$D 80 por una novedad de Eduard es CARO, afuera la gente también se queja, ahora lo loco es que para nosotros eso sería «barato» o «accesible»… y muchos se quejan sin siquiera tomarse el tiempo de hacer los cálculos para saber lo que sale traer una maqueta al país, solo ven el precio afuera y listo (Se olvidan de los impuestos, costo de envío, tiempo, caras de culo en aduana, etc..).

ES ARGENTINIZABLEEEEEEE!!!!

Por eso la encuesta, voten y si quieren usen los comentarios para desarrollar lo que piensan sobre el tema 🙂

Please vote and feel free to use comments to express what you think about it 🙂

Nuestro hobbie se ha puesto mas caro en tu país? / Our hobbie has become more expensive in your country?

View Results

Cargando ... Cargando ...

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

15 Comentarios
  1. Federico dice

    Si bien es verdad que en nuestro pais se pagan impuestos, ademas del extra que se le tiene que poner al producto para que sea rentable (cubrir gastos del local, en casos de negocios dedicados, y el % de ganancia) tambien esto aplica a otros paises. Los que compramos alguna vez al exterior no compramos al fabricante de manera directa, comoramos a intermedarios que seguramente han pagado sus impuestos a la hora de comprar el producto. En Argentina hay quienes se abusan en los precios argumetando cosas mencionadas en el post, ej; es argentinizable!…pero ni siquiera trae las calcas para hacerlo nacional. Ni hablar si hay que modificar otras partes del modelo, sea trompa, cola, etc… Puedo decir que al menos hay negociantes que no exageran y se les puede seguir comprando. Despues el resto, cada cual le pone precio a su locura.-

    1. Aviones A Escala dice

      Asi es fede! y a veces es tan simple como tener un poco de paciencia, hay vendedores que se abusan porque venden un kit raro o dificil de conseguir… y la tentacion del modelista juega en contra, pero a veces es cuestion de esperar y siempre aparecen cosas a buen precio. El vendedor puede poner el precio que considere correcto, si es caro, no se compra y listo 🙂

  2. Manuel Flores dice

    Tema complejo; y deriva de varios factores; situación país; persona que vende el kit y demás etc. etc. y etc.

    En el caso de Ecuador comenzando por cosas nuevas ciertos materiales son de fabricación nacional y el costo es relativamente accesible vs a los importados donde repagamos entre 2 a 3 veces el precio oficial (ejemplo una maqueta revell valorada aproximadamente en 7 usd acá en un almacén formal puede costar unos 21 a 30 usd) por varios impuestos lo convierte en un hobbie relativamente caro.

    Un caso interesante es el del acumulador de maquetas que muchas veces piensan que su kit es la última maravilla del mundo cuando es lo mismo; no denigro calidad de maquetas, valor histórico o sentimental; solo trato de ser realista maqueta es maqueta con detalle sin detalle pero es maqueta si se arma bien si se guarda corres el riesgo que el mismo plástico se haga un lio.

    En mi caso personal trato de no acumular cajas; como voy adquiriendo voy armando sin contar un importante consejo que me dio un amigo acumulador y principal proveedor de kits; “no te desesperes por maquetas siempre habrán y si lo dejaron de hacer en 5 años lo vuelven a relanzar con mejores terminaciones y aun precio más bajo del kit original”.

    En conclusión es un hobbie relativamente caro pero se puede economizar sabiendo aprovechar oportunidades.

    1. Aviones A Escala dice

      Gracias Manuel! No sabia como era en el caso de Ecuador, pero por lo que comentas es bastante similar a la de Argentina donde los kits suelen estar 2 o 3 veces mas caros que lo que se ve en tiendas online del exterior.

      Aprovecho para consultarte, el precio de las maquetas que se pueden hacer de la fuerza aerea Ecuatoriana, las cobran mas caro (es decir, quizas 4 o 5 veces mas caras que el valor real?)

      1. Manuel Flores dice

        Sobre maquetas tipo FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) el costo depende mucho del modelista y lo que aplique; así mismo de las situaciones; puedo explicarlo así:

        1.- Sobre maquetas los costos son dependiendo donde lo adquieras; acá tiendas sobre modelismo al 100% no existen refiriéndome a la ciudad donde resido que es Guayaquil; pero maquetas puedes encontrar en ciertos locales (Según el sitio por el poder adquisitivo y situación socio cultural) de 2 cadenas de jugueterías (ojo solo maquetas rara vez encuentras pinturas y gomas, sobre herramientas se improvisa) y las marcas que llegan son REVELL e ITALERI nada más. Muy aparte a eso los modelos de nuestra fuerza aérea en las marcas enlistadas a excepción de uno o dos y siendo históricos llegan.

        A la falta de sitios para adquirir más modelos FAE se soluciona adquiriendo a maqueteros de antaño, acumuladores o revendedor; en el caso de los 2 primeros suelen dejarlo a precios similares o por debajo no del mercado local sino del mercado internacional muy aparte a que con suerte y si les caes bien te los obsequian luego de la respectiva charla modelistas; en este caso muchas veces vienen completos y otras muy escasa faltan partes.

        Ya en el peor de los casos toca ir al revendedor el cual te vende a precio sobre el mercado local que eso la verdad al principio de esta actividad caí un par de veces (lo comento soy maquetero en un nivel entre novato ascendiendo a intermedio).

        2.- Pinturas; gomas; en este caso las pinturas ya contamos con 2 marcas a nivel nacional y en mi ciudad contamos con una de estas marcas; los precios son buenos; asequibles y la calidad del producto es muy elevada a la par que se tiene las combinaciones de los colores FAE lo cual recorta mucho en costo y tiempo. Sobre gomas es un tema complejo ya que se consigue muy difícilmente; como anécdota personal cuando empecé usaba cianoacrilato y después de una espera de 3 meses pude adquirir un buen stock de gomas plásticas en una juguetería local.

        3.- Calcas; lamentablemente no tenemos un fabricante local y los precios de marcas latinas que fabrican calcas de fuerzas aéreas latinoamericanas son extremadamente caras

        4.- After markets, resinas, grabados esto sube los precios; recordemos que no todos los aviones son iguale y existen muchas modificaciones.

        Expuesto todo lo anterior se nota los casos que se dan la complejidad y demás; en casos precios suben pero es fácil mantenerlos o rebajarlos. Ya esto solo depende del modelista; su ingenio; su grado artesanal en fin como lo dije al principio un tema complejo.

        1. Aviones A Escala dice

          Gracias por toda la info!! 🙂 es para destacar que entre modelistas se venden a precios lógicos y no se rigen por el precio del mercado local, uno atesora los plasticos como si fueran oro y la verdad es que esta bueno de vez en cuando regalar alguna maqueta que sabemos nunca vamos a armar 🙂

  3. Harold Arias dice

    En mi país Costa Rica, lo difícil del hobby no está en el precio, aunque si ha aumentado un poco, sino más bien en la dificultad para encontrar las maquetas y no hablar de las herramientas, materiales y pinturas. Tenemos solo 3 tiendas, ninguna dedicada solamente al modelismo, y existe una persona que manda a traer por encargo, de las 3 tiendas, dos tienen precios accesibles y que en comparación con mandarlas a traer del extranjero sale muy similar el precio final, el problema es que hay que esperar los pedidos, 3 o 4 por año y a ver si trajo lo que nos gusta o necesitamos, entonces al final si no somos muy pacientes o de verdad deseamos X o Y modelo, lo mandamos a traer afuera. Existe una tercera tienda que si no fuera por el aeromodelismo a radio control y si no existieran personas que no conocen del hobby y que por su estatus social se pueden dar el lujo de comprar un F14 en 1/32 de tamiya para su hijo de 9 años habría quebrado hace muchos años. En resumen el costo general de las maquetas si ha aumentado, aunque también la calidad de las mismas, con sus excepciones claro, pero algunas veces vale más armar una buena maqueta de caja, que tener que invertir además del costo de la maqueta en una infinidad de after markets para dejarla mas presentable.

    1. Aviones A Escala dice

      Gracias por tu comentario Harold!

  4. jorge dice

    Yo creo que los precios en general estan bien, pero con la salvedad que el cambio de nuestra moneda a usd se mantenga por un tiempo (díficil?) y que los negocios locales mantengan sus precios y no exageren con los «argentinizables».
    afuera los precios varían de un lugar al otro y siempre será más fácil encontrar la maqueta que no se consigue en argentina o la que se consigue, a un precio menor, quizás un 20 o hasta un 40% mas barata dependiendo del momento. Recordemos que los precios son producto de oferta vs demanda en todo el mundo; por ello yo comparo precios locales frente a los publicados afuera y evalúo si vale la pena la diferencia despues de impuestos, riesgos de envio… y tiempo.

    1. Aviones A Escala dice

      Siempre es bueno tomarse el tiempo para evaluar el costo de una maqueta en otros mercados, muchas veces el precio local nos parece exagerado y cuando hacemos cuentas vemos que afuera tambien es caro y aca terminamos pagando un 20% mas… aunque tambien hay casos donde podemos llegar a pagar casi un 200% mas!

  5. Sir John dice

    Voy a tratar de ser breve, en este país se conjugan varios factores que hacen que las mercadería o productos se encarezcan…en primera instancia las bajas cantidades de compra hacen que los precios unitarios se eleven, por otro lado no conozco ningún importador que no se quiera cubrir por las famosas «por las dudas» cosas que en este país suceden demasiado seguido. Podemos o no criticarlos, pero he visto gente perder ganancias en un día simplemente por las famosas devaluaciones…….

    1. Aviones A Escala dice

      Es verdad Juan, pero nunca falta el «vivo» que se aprovecha de estas cosas… es complicado el tema.

  6. Alejandro dice

    Hay que tener en cuenta que las formas de ingreso al pais de los kits son diversas. La legal, Dukel, Eurocom y algun otro que se me escapa y despues estan los bagalleros. Los primeros deberian tener el mejor precio pero no siempre se da el caso. Dukel aplica cotizacion dolar a discrecion incluso ahora con un tipo de cambio unico, ventajas del monopolio supongo. Levantaran la voz los que diran «vos sabes los gastos que tiene Dukel y demas». Pero no se olviden que el tiene precios de mayorista que ni se acercan a los precios de hobbyeasy o lucky hobby, que a nosotros en gral nos parecen baratos. Desafortunadamente para los modelistas argentinos el mercado es chico, la importacion monopolica y esporadica. Si en cualquier otra actividad el importador impusiera un tipo de cambio propio seria un escandalo denunciable pero como dije antes el mercado es diminuto.
    Bagalleros hay de todo tipo, los que te cargan las maquetas al 100% al 150% o mas. Los hay entrañables y odiados pero si estan ahi es porque hay un mercado que los demanda y los sostiene. Algunos lo tienen como ingreso extra, otros como unico y algunos financian sus propias compras trayendo cosas.
    Personalmente pienso que las cosas no cambiaran, mientras el mayor importador siga imponiendo un dolar que a el le parece y no el que corresponde.
    Espero para los que como yo compramos mayormente todo afuera que pronto levanten la restriccion de dos envios por año. Sobre todo porque mi familia agradecera no tener que ir a aduana a buscar mis cajas.
    Perdon por la lata, ahhh y como ultima cuestion creo que estan al mismo precio que siempre, a veces es mas favorable y otras no tanto pero las variaciones son minimas. Lo que si subio mucho en los ultimos 5 años es el shipping internacional

  7. Claudio dice

    Hablare x mi experiencia. He comprado maquetas (muchas) en nuestro país (argentina) y muchas otras en el exterior (japón) y hace poco en Chile. En un país «previsible» sin inflación la variación del precio del producto es ínfima. No es el caso de nuestro país. Siempre busco precio en varios portales antes de decidir la compra, sopeso si hay posibilidad de financiación, (compro varias y las pago en cuotas sin interés) o descuento por pago contado. En el caso de comprar en el exterior comparo: precio/shipping/tiempo de entrega/impuesto aduanero (en Argentina es del 50% sobre el total de la compra y solo en la primera compra tenemos una franquicia de u$s. 25,00); coincido con que el shipping se ha encarecido. Mis compras al exterior son de maquetas que no están en el país o lanzamientos. Si el modelo que busco esta aquí, a un precio razonable (comparándolo con el precio internacional+shipping+impuesto) lo compro. Si no esta aquí lo compro afuera y le sumo varios modelos más para aprovechar el costo del shipping. Siempre resultará mas conveniente el precio final al del mercado local. De hecho hoy mismo, acabo de concretar la compra a otro maquetista (en Argentina) del Akagi en esc. 1/450 de Hasegawa. Un modelo que busco hace tiempo y que está descatalogado, por, casi, el mismo precio que lo podría comprar por ebay. Es cuestión de esperar y no desesperarse, en algún momento aparecerá, pero debemos estar listos para atraparlo, sin dejar de tener en cuenta que son solo piezas de plástico fundidas como para pagarlas al precio de un lingote de oro. Saludos y disculpen lo extenso del post. Claudio.

  8. JAVIER dice

    …maqueta 1/35 AFV… argentina 1.200$ aprox. exactamente misma maqueta, Hong Kong, 220$, sumenle los impuestos que quieran, que lo traigan en un learjet privado… y seguira siendo mas barato comprar afuera…
    Saludos cordiales.