Diluyentes varios para pinturas
El Diluyente, sin embargo, es un líquido que simplemente aporta volumen al medio, y lo vuelve menos viscoso. No dispersa el aglutinante, sino que se une a él para formar parte del mismo. Por supuesto cuanto más diluyente se sume al medio, menos porcentaje de pigmento habrá en él, por lo que se tornará más transparente a medida que se añada el diluyente.
Aquí es donde suele producirse el malentendido, porque tanto disolvente como diluyente aportan transparencia al medio pictórico.
A continuación los disolventes y diluyentes más comunes:
Agua
Es el disolvente mas común de todos los existentes. Se emplea por naturaleza como disolvente de pinturas acrílicas. También como disolvente de esmaltes y barnices al agua. Tiene como ventaja que es fácil de obtener y es prácticamente gratis, pero al tener mucha tension superficial es difícil de evitar la formación de gotas y charcos de pintura.
Recomendado para pinturas Mr Color Aquous, Tamiya acrílica y demás marcas del mismo tipo.
Aguarrás
Es un diluyente mineral aceitoso. Se consigue fácilmente en cualquier pinturería suelto o envasado. Tiene la característica de ser el diluyente recomendado para las pinturas esmaltes o enamel. Como contra podríamos decir que tiene un fuerte olor mineral y que el tiempo de secado suele ser algo extenso por su naturaleza aceitosa. Recomendado para pinturas Humbrol y Mo-Lak enamel.
Cuidado con este gente! El Thinner no es diluyente sino un disolvente para pinturas. Esto quiere decir que en bajas proporciones puede servir para rebajar la pintura pero luego esta tiende a separarse o «cortarse». Solo lo recomiendo para las pinturas enamels de la marca Gunze Sangyo Mr Color. Con otras pinturas nunca tuve buen resultado. Tiene la contra de ser muy oloroso, pero con un secado excelente.

Se lo conoce comúnmente con el nombre de aguarrás vegetal. La trementina, es una oleorresina semifluida que se obtienen de determinadas especies de pinos. Cuando la trementina es sometida a un proceso de destilación se obtiene el aguarrás, diluyente común para barnices y pinturas a los que brinda propiedades que favorecen el secado y consistencia. Como contra, tiende a dejar un residuo pegajoso en aerógrafo o pinceles por lo que se recomienda solo para diluir pinturas pero no para limpiar utensilios. Su olor es fuerte y muy parecido al olor a pino. Suele funcionar bien con las Humbrol, Molak y Model Master enamel. Muy bueno para la aplicacion de oleos

El White spirit es un derivado del petróleo. También es llamado aguarrás mineral. Es el disolvente más utilizado para pinturas sintéticas como los esmaltes. Tambien es excelente para diluir los Oleos, Streaking o panelados de AK y MIG. Es muy rapido en tiempo de curado y sirve perfectamente para limpiar aerógrafo y pinceles. Su aroma es medianamente fuerte, similar al del aguarrás o bencina. Marcas sugeridas, Model Master y Humbrol.

Este es un disolvente muy utilizado en trabajos de aerografía con pinturas acrílicas. El alcohol no solamente se emplea para la limpieza de superficies sino también como diluyente aunque no lo es. Tiene un poder de secado excelente pero en determinadas ocaciones esto es un problema ya que tiende a tapar el aerógrafo si cerramos mucho la boquilla. Fácil de obtener y de costo bajo, con aroma medio y poco persistente. Recomendable para las Tamiya acrílicas

Generalmente es utilizado como diluyente de algunos tipos de pinturas sintéticas cuando son aplicados con pistola. En estos casos es necesaria una rápida evaporación del disolvente, la cual es una de las características del mismo. De aroma muy Fuerte, muy poco usado por su alto costo.

Este liquido es una combinación de agua, alcoholes de varios tipos y amoniaco. Tiene la capacidad de cortar la formación de gotas al ser en base alcohol, tener un secado rápido y ser compatible con el 99% de las pinturas acrílicas, inclusive las normales en pomo de librerías y artísticas. También para las pinturas tipo acrílicas de AK, Mig o K4.

Es un producto adecuado para la disolución de todo tipo de pinturas y para el lavado y limpieza de utensilios y herramientas de pintura. Los disolventes universales se diferencian del aguarrás porque son más fuertes que ésta. Recomendable en Humbrol y Molak.
Hola, alguien sabe una buena proporción para las pinturas humbrol ? Las uso con aguarrás y me está costando, además de que ahora me compré un aerógrafo y no quiero arruinarlo por mezclar mal.
Mira, es dificil decirte una proporcion porque hasta entre colores suele variar la densidad en las humbrol aunque una proporcion 60% de pintura con 30% de diluyente deberia andar. Te recomendaria ir probando, poniendo primero un par de gotas de aguarras en la copa del aerografo y un par de pintura. Si la ves muy espesa o no sale, vas agregando de a 1 o 2 gotas de diluyente hasta encontrar la proporcion que te sea mas comoda. Pero tranquilo que el aerografo no muerde, a lo sumo se desarma y se limpia. La mejor dilucion es la que te queda comoda a vos! Saludos
Las humbrol son un tema desde que dicen que cambiaron su formula… yo siempre las diluyo en proporciones 1:3 para aerografo, es decir 1 parte de pintura por 3 de diluyente, proba usando thinner (uno bueno como el Hydra sello de oro), a mi nunca me resultaron con aguarras, pero con thinner andan perfecto.
espero haberte ayudado!
Buenas,
para aerógrafo: pinturas de esmalte marca humbrol y disolvente D-16 (aguarrás mineral) marca juno, que te parece?
Lo he usado en el pulverizador y no me ha dado problemas. Pero no quiero arriesgarme con el aerógrafo ya que lo tengo sin estrenar y es uno de los mejores del mercado.
Usé disolvente universal (mucho más agresivo) en el pulverizador y se comió la junta de plástico.
Es para pintar maquetas de aviones SWW
Si pudieses responderme a [email protected] te lo agradecería mucho.
Gracias un saludo
Hola Alejandro! no se de que pais sos, pero si estas en Argentina, podes usar el thinner sello de oro, es lo que yo uso con las humbrol y no tengo dramas.
Algunos usan aguarras con las humbrol, pero en mi caso me siento mas cómodo trabajando con el thinner.
Lamentablemente no conosco el disolvente que mencionas por lo que no sabria decirte si funcionara o no.
Hola me compre un aerografo hace poco, y uso pinturas humbrol, me compre el thinner hydra sello de oro que habia leido que era muy bueno, pero con un gris mate (32), uso proporcion de 1:3 y se me termina atascando el aerografo. Cuando miro en la cazoleta, llego a ver pequenios fragmentos de pintura, no se que seran… y por otro lado me dijeron que era mejor usar diluyente aguarras en ves de thinner.
pero me estoy volviendo loco porque no puedo agarrarle la mano 🙁
pueden ser varias cosas, la pintura humbrol es nueva o tiene varios años de estar guardada? el aerografo que tamaño de aguja tiene?
Buenas otra vez, después de hacer unas cuantas pruebas me gustaría explicaros mi experiencia con los disolventes, he usado disolvente universal (fuerte) en dosis muy pequeñas 3 partes de pintura y una de disolvente, el resultado es bueno pero daña la junta del aerógrafo/pulverizador.
He hecho pruebas con disolvente menos agresivo d-16 marca juno (aguarrás mineral) la junta en perfecto estado, con los colores oscuros y más densos da buen resultado pero al ser más aceitoso, con colores claros y más diluidos, el resultado es pésimo, la pintura no agarra bien y resbala por el plástico dejando gotas a simple vista incluso después de el secado.
Ayer me compré dos botes de enamel thinner marca humbrol ( ya los había usado antes ) el problema es que solo son 128mL y bastante caro, pero el resultado es incomparable, acabado perfecto y aunque queden gotas, después de el secado simplemente desaparecen.
Me gustaría encontrar una marca que tenga thinners de 1L en españa o si alguien supiese si hydra sello de oro exporta a otros paises para comprarlo por internet y ver si merece la pena, ya que 128mL de humbrol son 7€ aprox. Gracias y un saludo espero que a alguien le ayude mi experiencia.
Para las humbrol y Model Master enamel estoy usando nafta premium y funciona muy bien como diluyente. Seca rápido, no altera los colores y da una terminación muy buena, evitando el famoso problema de la piel de durazno. La única contra es que tiene un olor muy fuerte y persistente.
Saludos.
Nunca había escuchado eso! el olor debe ser bastante fuerte, no se si podria usar algo asi como diluyente jaja
[…] vegetal) que me ha dado buenos resultados, por lo menos no se corta la pintura como con otros diluyentes. También sin problemas, la pintura cubrió bien por […]
Saludos una consulta si me podrían ayudar: Se que para pinturas enamels mate con thiner laca va de lujo, y el alcohol isopropilico para las acrílicas , sin embargo queria practicar con mi nuevo aerografo sobre unas cartulinas con unas pinturas testor enamel q tengo de prueba, ¿que diluyente distinto al thiner que no sea tan fuerte podría utilizar para diluir y practicar sobre la cartulina? – solo utilizar para practicar y limpiar el aerografo en este caso, y cual seria la proporción de dilucion
Gracias de Antemano
hola luigi, como todo en el modelismo todo es prueba y error, conseguite algunos diluyentes alternativos y proba como reacciona la pintura… muchas veces lo que para unos funciona de maravillas para otros no tanto, por eso es mejor que cada uno haga sus pruebas.
lo que si te puedo sugerir, es que pruebes siempre sobre un plastico (una maqueta vieja o un envase plastico) ya que el resultado no va a ser el mismo dado que la cartulina es mucho mas absorvente.
saludos!
Me compre el diluyente Hydrarras (aguarras), y me resulto mucho mejor que con el hydra sello de oro, ya no tengo el problema que notaba los fragmentos de pintura. Pero el problema ahora es que se me atasca el aerografo, y eso que dilui bastante la pintura, voy a probar desarmando el aerografo y limpiando a fondo el aerografo. Yo lo estoy limpiando con thinner, es correcto eso? sino con que me recomiendan limpiarlo, uso pinturas humbrol enamel
hay pinturas que se llevan mejor con el thinner que con el aguarras y viceversa, para limpiar a fondo el aero podes usar thinner, solo tene cuidado con los o-rings (si tiene). saludos.
Hola buenas noches, tengo un set de Vallejo air model, con que diluyente me recomiendan pintar….use alcocohol isopropilico al 50% y se corto todo….con el airbush flow improver 2 gotas cada 10 gotas….tapa el aerografo.
Gracias
Proba con el diluyente amarillo de Dukel Hobbies, tenes el review que hicimos hace poco!
saludos
Como va?, que me recomendas para diluir los efectos (vallejo) tipo oil stains, rainmarks etc?, que o sea enamel thinner si no alternativos, gracias!
hola hernan!
la verdad nunca use los productos para efectos de vallejo pero tengo entendido que son acrilicos y que vienen listos para utilizar, no hace falta diluirlos.
muy buena explicacion y muy interesante , yo pinto con pincel y utulizo pinturas sinteticas revell y algunas humbrol , cuando recomendas aguarras nombras humbrol , y tambien lo recomendas en revell ? yo uso thiner sello de oro y seca rapido , entre el thiner y el aguarras cual da mas poder cubritivo
No sabria decirte ya que no suelo pintar con pincel con esas pinturas.
Hola! Yo estoy hace un tiempo usando pinturas Shikiso (laca acrílica) y thinner sello de oro, pero quería saber si recomiendan algo más «amigable» para diluir las pinturas.
Gracias!
hola mati!
yo solo las use con thinner tambien. desconozco si funcionan bien con algun otro diluyente
cuidado que el thiner sello de oro te corta la pintura , yo utilizo aguarras mineral , si usas pinturas shikiso son sinteticas (esmalte) . la laca acrilica no se diluye con thiner
mati , que resultado te dieron las pinturas shykiso
Yo las uso, son buenísimas. Las uso con thinner sello de oro. Eso sí, el modelo en el sprue lavado con agua y detergente, secado y luego aplicar el primer de shikiso. La pintura se agarra muy bien. Ojalá hubiera más opciones de colores, pero es excelente.
Hola! Perdón por no responder antes, no me enteré. Las pinturas Shikiso me encantan! Son un golazo. Económicas, lindos colores, cubren bien. Lo estoy usando con thinner sello de oro pero me gustaría (todavía) saber si hay algún otro diluyente más «amigable», pero con thinner sello de oro no tuve problemas hasta ahora y he pintado bastantes cosas ya. Yo recontra recomiendo las Shikiso.