Compresores

6 5.534

Compresores… cuál comprar? Que buena pregunta, no?

La idea es comentarles brevemente los tipos de compresores existentes, los que se consiguen en el mercado y finalmente mi experiencia personal.

Que es un compresor?
Compresor es básicamente una maquina a motor eléctrico, que se ocupa de tomar aire del exterior y comprimir su volumen para elevar su presión. Claro está que no podemos pintar con el aire tal como lo respiramos, pero el aire dentro de una cubierta de auto podría servirnos. En el primero está a la presión atmosférica y la cubierta tiene aire comprimido en su interior. Eso es lo que hace básicamente un compresor, por intermedio de movimientos mecánicos mueve partículas de aire para darles mas presión.

Así nos encontramos con varias formas de compresores y distintas maneras de compresión.

 

Compresores a piston:

Estos funcionan de forma muy similar a un motor a explosion de una moto… pero exactamente de forma inversa ya que no obtiene movimiento en el eje producto de la compresión de gases, sino que hay que aplicarle movimiento al eje para poder comprimir el aire.
El compresor primero toma los gases del exterior, cierra la válvula de entrada, comprime el pistón y cuando llega a una presión de liberación, abre la válvula de escape. Estos son los mas comunes y que todos conocemos, podemos verlos en cualquier gomería, taller de pintura de autos y demás.

Suelen ser grandes y muy ruidosos. Tienen la ventaja que para funcionar correctamente, el aire comprimido por el piston debe ser acumulado en un tanque por lo que solo se enciende cuando este baja de cierta presión preseteada por el fabricante. Se les puede adosar un regulador de presion que nos indicara la presion interior del tanque y la de salida que podemos regular a nuestro gusto de manera muy simple. Como dije anteriormente, tienen la contra de ser muy ruidosos cuando encienden y suelen juntar agua dentro del tanque producto de la humedad condensada, por lo que hay que purgarlos cada tanto.

 

Compresores tipo silente o silenciosos:

Son los más usados o mas relacionados con el hobbie y la aerografía por su muy bajo peso, sonido y vibración. Básicamente funcionan como un motor a piston, pero tienen su diseño mucho mas compacto y específicamente orientado a la baja vibración y poca contaminación sonora. Se les pueden agregar reguladores de presión como a los anteriores y algunos ya las traen incluidas.

En resumen, son muy silenciosos (aunque no completamente ya que es como un zumbido), de bajo peso y tamaño. Las contras son su alto costo, la necesidad de una valvula de venteo y su imposibilidad de trabajar con el compresor apagado. Los repuestos también suelen ser un inconveniente aunque su mantenimiento es mínimo.

Compresores tipo nebulizador o a membrana:

Estos aparecieron en el mercado no hace mucho tiempo. Originalmente utilizados en el mercado como nebulizadores para medicamentos, no dejan de ser compresores en principio. Toman aire del exterior, mecánicamente se eleva su presión y se libera el aire comprimido.  En este caso en vez de tener un pistón dentro de una cámara de presión, tienen una membrana de goma que va y viene en dos sentidos. En un sentido abre una válvula que toma aire del exterior y cuando cambia el sentido lo expulsa por medio de una válvula que se abre en ese momento y que regula de alguna manera su presión.

Las membranas suelen resecarse y al abrirse dejan de chupar aire por lo que no lo toman ni expulsan, se pinchan. El caudal de aire que mueven es muy pequeño por lo que no permite colocarle regulador de presión, solo puede usarse a la presión de salida que genera y eso nos condiciona bastante. Son casi tan ruidosos como un compresor a piston de tipo normal pero ademas tienen que estar encendidos constantemente y solo se pueden usar por periodos de 30 a 45 min…

Los más nuevos ya tienen incluida en su interior la válvula de venteo, pero muchos de los que se consiguen hoy en el mercado no. Para quienes no saben, la válvula de venteo se encarga de liberar el aire excedente que comprime el pistón. Es decir, si a nuestro compresor de tipo silencioso, le ponemos un regulador en la salida, y no tiene tanque donde mandar el aire excedente… adonde se va? Bueno, si no tenemos válvula de venteo, forzamos todo el sistema pistón, cámara, válvula reguladora para que ese aire pase de alguna manera. De esta forma se calienta el compresor, la válvula tira cualquier presión y corremos el riesgo de quemar el motor.
Solución? La válvula de venteo. Así, cuando el aire se encuentra con la reguladora de presión y no puede pasar por esa canilla, ese «cogote» que le generamos, vence el resorte de la válvula de venteo y sale por ese orificio. Si liberamos mas la reguladora saldrá menos aire y si bajamos la presión de salida saldrá más. De esa forma se va compensando el caudal de aire que sale del compresor.

Y por último, su costo… si bien son accesibles, cuando tenemos en cuenta la relación precio/calidad, ya dejan de ser una buena opción para nuestro hobbie ya que pronto vamos a querer un compresor que nos permita trabajar a distintas presiones, sin limite de tiempo de uso, etc…

Conclusión

En mi experiencia, arranque con un nebulizador propiamente dicho que mi madre usaba en casa para hacerme nebulizaciones cuando era chico. Lo empleaba con mi aerógrafo chino y si bien su uso era bastante limitado, me sirvió para aprender a utilizar el aerógrafo e ir ganando experiencia con su uso.

Así comencé. Luego me fui dando cuenta que me faltaba algo más, no tenía versatilidad y estaba condicionado por la presión fija. Elegí un compresor tipo industrial con tanque de 25lts (mas o menos como un tarro de pintura latex grande para que se den una idea) ya que ademas lo podía usar para tareas del hogar o inflar un neumático. Hace casi 10 años que lo tengo y nunca (toco madera) me falló. Es cierto, es ruidoso y vibra, pero tengo aire por un buen rato, el regulador ya venía incorporado, es simple de usar y no lo pague tan caro.

Con mi experiencia, puedo recomendarles que si está dentro de su presupuesto, se compren un compresor a pistón o bien el de tipo silente con un aerógrafo de doble acción por gravedad, pueden encontrar más info en nuestro post sobre aerógrafos.

Si tienen dudas, usen los comentarios para realizar las consultas que necesiten y tratare de ayudarlos en lo que pueda.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 Comentarios
  1. […] Todo dependerá de nuestro bolsillo y del uso que le vamos a dar, siempre es recomendable comprar cosas de buena calidad, pero si nuestro presupuesto es muy limitado o bien no estamos seguros y queremos comprar un aerógrafo para probar y ver como nos va, recomiendo que se consigan uno genérico de doble acción por gravedad, y si no poseen compresor, pueden ver nuestro post de compresores para mas info. […]

  2. Hernan dice

    muy buen articulo! , faltaría la categoría de los refri compresores, que a mi gusto son los mejores , los hay con y sin tanque y con o sin presostatos

    1. Tomas dice

      Hernan, si, es cierto. Pasa que dentro de esa categoria son mayormente caseros. Quizas podamos hacer un posteo mas adelante sobre como fabricar uno. Saludos!

  3. Gonzalo dice

    buenos días
    quiero saber si pueden recomendar alguna marca de compresor y presión de trabajo recomendable

    1. Jota dice

      Gonza, es un tema amplio, la presión va a depender mucho del tipo de pintura que uses. En cuanto a compresores, yo tengo uno que compre en el supermercado de 25lts al cual le reemplaze el motor por un motor de heladera y con eso puedo trabajar sin ningún problema! Asi que en cuanto a marcas la verdad no sabría cual recomendarte, pero si te puedo decir que no hace falta que busques un compresor específico de modelismo (salvo que no tengas lugar) y trates de conseguirte uno comun y veas de reemplazarle el motor por uno de heladera. Saludos!!!

      1. Gonzalo dice

        muchas gracias, excelente
        son de gran ayuda