Tutorial – Limpieza básica del aerógrafo

8 6.252

Una de las cosas que más me preocupaban al momento de comenzar a pintar con aerógrafo fue el tema de la limpieza y cuidado del mismo… hay muchos comentarios dando vueltas como por ejem. «Ojo cuando desarmas el aerógrafo», «no toques tal parte, no toques tal otra»… con comentarios de ese tipo, no es raro que uno crea que luego de la primera limpieza su preciado aerógrafo no va a funcionar más, por eso quiero compartir con ustedes esta guía básica de limpieza del aerógrafo, quiero recalcar que esta es la limpieza que yo hago cada vez que quiero cambiar un color o cuando dejo de usarlo por periodos cortos, es decir cuando se que luego de pintar, voy a seguir usando el aerógrafo en dos o tres días. NO es una limpieza a fondo, eso va a quedar para otro post.

Antes de empezar, si tienen dudas con esta magnifica herramienta pueden consultar nuestra sección de aerografía.

El aerógrafo es una herramienta fundamental para nuestro hobby, por eso debemos cuidarlo como corresponde, tengan en cuenta que casi todas las piezas se pueden ajustar y desajustar con la mano, no hace falta usar la fuerza.

El aerógrafo que use para las fotos es de los mas comunes de doble acción, si tienen dudas sobre como desarmar alguna parte consulten con el manual de su aerógrafo para evitar cualquier inconveniente.

Limpieza_aeros_01
Así esta nuestro aerógrafo esperando que hagamos la limpieza correspondiente.

Lo primero que tenemos que hacer es saber con que vamos a limpiar nuestro aerógrafo, eso dependerá del tipo de pintura que hayamos usado, en este caso use un rojo de Humbrol (Enamel) y para limpiar mi aerógrafo voy a usar un buen thinner (Marca Hydra Sello de Oro).

Limpieza_aeros_02
Sacamos todo el sobrante de pintura con la ayuda de un papel absorbente y pulverizamos todos los restos que quedan dentro.

Luego colocamos unas gotas de thinner (o el solvente que corresponda a la pintura o barniz que utilizaron) y procedemos a tapar la boca de salida, apretamos el gatillo y suavemente vamos a ir tirando hacia atrás, van a ver que dentro de la copa comienza a hacer burbujas y el thinner toma el color de la pintura usada. Todo esto lo hago con una presión de 20 psi.

Luego vuelcan el contenido, limpian los restos con un papel absorbente y repetimos el proceso hasta que el thinner no tome color (o apenas tome color).

Limpieza_aeros_03
Generalmente repetir este proceso 2 o 3 veces es mas que suficiente.

Si están limpiando solo para cambiar de color, y los colores son similares o el nuevo color es mas oscuro que el anterior, pueden seguir pintando… en cambio si estaban pintando de rojo y ahora quieren pintar con blanco, les recomiendo completar la limpieza de la siguiente manera:

Limpieza_aeros_04
Desenroscamos la tapa trasera del mango.

 

Limpieza_aeros_05
Aflojamos la rosca que ajusta la aguja y con cuidado la retiramos.
Limpieza_aeros_06
Como ven la aguja contiene restos de pintura.

Para limpiar la aguja, agarramos un pedacito de papel y lo humedecemos con thinner, envolvemos la aguja y limpiamos hasta que no queden rastros en el papel. Es importante que siempre limpien desde la base de la aguja a la punta por dos motivos, primero para evitar que se enganche la punta de la aguja en el papel y se rompa o se doble. Y segundo porque se pueden pinchar y es bastante doloroso XD.

Limpieza_aeros_11

Ahora que la aguja esta fuera del aerógrafo podemos limpiar la copa con tranquilidad, para esto yo utilizo un hisopo o cotonete embebido en thinner pero tambien se puede usar un pincel de cerda dura y llegar a cada rincon de la copa.

Limpieza_aeros_10

También podemos desenroscar la boquilla y el cabezal para limpiarlos.

Limpieza_aeros_07

Limpieza_aeros_09

Procedemos a limpiarlos con el mismo hisopo que limpiamos la copa, es algo bastante simple y rápido de hacer.

Limpieza_aeros_13
Limpieza de la boquilla.
Limpieza_aeros_12
Limpieza del cabezal.

Ahora solo falta volver a armar todo, primero coloquen la boquilla y el cabezal, luego vuelvan a colocar la aguja y a medida que va pasando por la copa van a ver que la aguja puede estar machada con pintura, si eso sucede, apoyen el hisopo suavemente sobre la aguja y háganla girar mientras la van moviendo hacia delante. Ajusten la aguja y coloquen la tapa trasera (si quieren)

Vuelvan a poner dos o tres gotas de thinner en la copa, y pulvericen hasta que no quede nada (para pulverizar pueden usar los tarros que vienen para este fin o sino pueden usar una botella o bote de basura).

Limpieza_aeros_14

 

Parece un proceso largo y aburrido, pero cuando le tomen la mano no les va a llevar mas de 5 min hacerlo.

Y si mi método no les convence… pueden usar el del Sr. Mig Jimenez 🙂

Mas adelante les voy a mostrar le proceso de limpieza a fondo, el cual realizo cuando termino algún modelo o se que no voy a usar el aerógrafo por períodos mayores a 2 meses.

Si bien es muy difícil dañar el aerógrafo con esta limpieza, hay que tener cierto cuidado con algunas piezas y demás esta decirles que no me hago responsable si se mandan alguna «macana», no se apuren, hagan las cosas con cuidado y no van a correr ningún tipo de riesgos.

Si tienen dudas usen los comentarios del blog, no voy a responder preguntas en Facebook o cualquier otro medio.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 Comentarios
  1. carlos dice

    Muy útil, me aclaró varias dudas.
    ¡Saludos y gracias!

    1. Aviones A Escala dice

      Muchas gracias! esa era la idea! 🙂

  2. Benja dice

    Yo siempre saco la aguja por la parte de adelante, es más fácil dañar la punta si se introduce o saca por atrás, para eso hay que desarmar la boquilla no mas

    1. Aviones A Escala dice

      el tema es q desenroscar el tip para sacar la aguja por delante es mas riesgoso q sacarla por detras, igual cada uno lo hace de la forma que le parece mas comodo. hay aeros con el tip sin rosca, en ese caso seria mas facil sacarla por delante

  3. […] aerógrafo fue muy fácil! use un thinner de buena calidad y el proceso de limpieza que mostré en este post … Quedó muy bien y sin ningún rastro de pigmento […]

  4. ybrian dice

    Una pregunta con que diluyó la pintura? Porque yo por ejemplo las humbrol las diluyó con aguarras común. En ese caso al aerografo lo limpio con thinner sello de oro o con aguarras el mismo que uso para diluir las? Gracias por la ayuda y muy buen tema!

    1. Aviones a Escala dice

      Exactamente, con lo mismo que uses para diluir la pintura, limpias el aerógrafo 🙂

  5. […] venían pidiendo videos sobre cómo limpiar sus aerógrafos… hace un tiempo ya que subimos este tutorial de limpieza rápida, si bien es mas o menos lo mismo, en este video van a poder apreciar mejor cada paso de la limpieza […]