Review: Nuevo diluyente para pinturas acrílicas vinílicas de Dukel Hobbies
Dukel Hobbies suma un nuevo producto a su línea de diluyentes, esta vez nos trae uno que hacía mucha falta en nuestro país, el diluyente para pinturas acrílicas vinílicas, como ser las Vallejo, AK Interactive, Ammo Mig, etc…
Para quienes no estén al tanto, esta es la línea completa de diluyentes que ofrece Dukel Hobbies:
AMARILLO: Diluyente para pinturas acrílicas vinílicas (el que vamos a probar hoy)
VIOLETA: Diluyente para pinturas enamel (pronto lo vamos a probar!)
VERDE: Diluyente para efectos – White Spirit (pronto lo vamos a probar!)
AZUL: Diluyente para lacas acrílicas (ya lo probamos, podes encontrar el review en este link)
Empecemos el review!
En esta primera parte voy a hacer la prueba para ver cómo reaccionan distintas pinturas a este nuevo diluyente, en una segunda parte voy a hacer la prueba con aerógrafo, para la cual necesito algo más de tiempo libre del que dispongo ahora jeje
Las pinturas que voy a usar en esta prueba son las siguientes:
- Vallejo Model Color
- Primer AK interactive
- Primer One Shot Ammo Mig
- Barniz Mate Ammo Mig
- AK Interactive Air Series
- Ammo Mig Acrílica Vinílica
La verdad es que no tengo muchas pinturas de este tipo, suelo usar mas que nada lacas acrílicas, pero también uso bastante las Vallejo para detalles a pincel y hasta ahora las venía usando con el diluyente de su marca por lo que en ese sentido puedo comparar los resultados obtenidos con este nuevo diluyente.
La Ak Air Series se que viene lista para aerografiar y no es necesario diluirla, pero es la única que tenia de AK vinílica 😁
Lo primero que hago es tirarle diluyente directo a la pintura sin revolver ni nada, dejando caer algunas gotas directamente sobre la pintura y veo como reaccionan, en algunos casos este paso es suficiente para saber si el diluyente va a funcionar o no.
Veamos que pasa en este caso:
No quiero arruinarles el final de la película pero es claro que funciona muy bien con todas, pero por las dudas sigamos con la prueba y mezclemos bien la pintura con el diluyente…
Todas las pinturas quedaron diluidas de manera uniforme, incluso la AK Air que ya venía bastante diluida.
Veamos los resultados más de cerca:
Por último, un detalle que a mi siempre me molesto y es que si bien estas pinturas son al agua, el agua común de la canilla nunca suele ser suficiente para limpiar los pinceles, sobre todo con las Vallejo que parece q a medida que se va secando la pintura en el pincel es casi imposible quitarla con agua, hasta hoy sólo había logrado limpiar perfectamente los pinceles con el diluyente propio de Vallejo, hice la prueba con este nuevo diluyente de Dukel Hobbies y el resultado es excelente, el pincel quedo perfecto.
También hice unas pruebas aplicando estas pinturas a pincel, solo para mostrarles que no se cortan ni nada raro.
Conclusión
Si son de usar pinturas acrílicas vinílicas todo el tiempo, no duden en probarlo, es una excelente alternativa a los diluyentes propios de cada marca que a veces cuesta conseguirlos y además suelen ser muy caros.
Si ya lo probaron esperamos leer sus comentarios y experiencias con este nuevo producto de Dukel Hobbies!
Consulta. Veo que hay 2 disolventes distintos… Que diferencia hay entre pinturas acrilicas vinílicas y lacas acrilicas?
Esta nota es sobre el diluyente amarillo, que es para pinturas acrilicas vinilicas. Te recomiendo que leas esta nota para entender la diferencia entre pinturas: http://www.avionesaescala.com.ar/2018/01/26/tipos-de-pinturas/
saludos!
Muchas gracias!!
Hola Jota! Antes que nada gracias por tu web porque me está ayudando muchísimo. Arranqué este año con el Hobby, armando un auto F1, luego un A320 y ahora viendo que armar, pienso en un Embraer 190 o un auto, por lo que sigo muy enganchado. Estuve leyendo varios post tuyos y viendo tutoriales por YouTube de diferentes usuarios, pero sigo con una gran duda. Mi punto más débil sigue siendo el pintado. Hoy lo hago con pincel y siento que nunca me queda bien, sobretodo porque uso pinturas Revell Enamel que se secan dentro de todo bastante rápido (me compré un retardador y tampoco me ha funcionado). Estoy pensando en pasarme a aerógrafo, para mejorar este punto, ya que por lo que leo y veo, si bien lleva tiempo entenderlo, la terminación es 10 veces mejor. Hice toda esta intro porque quiero que entiendas donde estoy parado y cómo puedo avanzar. La pregunta es: puedo usar estas pinturas Revell Enamel con aerógrafo, utilizando el diluyente violeta que mencionas en este post, para que la pintura quede bien liquida (punto leche)? O me conviene cambiar a otro tipo de pintura/marca? Esta pregunta la vengo buscando bastante y no doy con nadie que me asesore. Gracias nuevamente! Saludos
hola pablo!!
mira la verdad q si pones en la balanza aprender a dominar el pincel vs el aerografo, te va a ser mas facil el aerografo (aunque ahora te puede parecer. algo muy complicado, en realidad no lo es tanto!)
tema pinturas, si te tenes la chance de pasarte a tamiya o ak real colors, te recomiendo eso, pero teniendo en cuenta los costos y demas, podes pintar perfectamente con las enamel de revell usando el diluyente violeta, aunque en mi experiencia, las enamel son un poco mas rebuscadas que las otras que te mencione.
hay varios posteos de aerografia pero cualquier duda que tengas no dudes en comentar!!
abrazo!
Claro. Es lo que pensé en un primer momento, pasarme a tamiya. El tema es que no consigo quien venda, o mejor dicho si consigo pero tienen 3/4 pinturas y nada más. Al menos de los que pude preguntar. Si sabes de alguien, bienvenido. En otro post tuyo leí que esto es un Hobby y si queremos lograr lindas cosas hay que invertir, porque sino termina saliendo más caro ajjaa, así que eso lo tengo bien en claro.
En MercadoLibre tampoco consigo. Así que no es fácil.
Tamiya esta dificil conseguir, en dukel tenes las ak real colors que son iguales.
El tema es ir haciendose de a poco con los colores y herramientas q uno necesita, porque si salis a comprar todo junto tr vas a gastar una fortuna!
Claro, es lo que vengo haciendo. Me propuse que a medida que termino una maqueta compro alguna herramienta o pintura nueva jaja. Así es más fácil. Gracias por la ayuda!!
Buenisimo pablo! de a poco te vas a armando con todo lo necesario, paciencia!
abrazo!
Hola Jota. Arranqué con el aerógrafo y ya noto una gran diferencia. La pieza no queda recargada de pintura, lo cual es muy bueno. Lo malo, por así decirlo es que al pintar con Enamel y al ser diluido pierde un poco el brillo. Pensaba barnizar la pieza una vez que la termine para dale un poco más de terminación. Que barniz me recomendas? Gracias!!!
siempre es recomendable barniz encima de la pintura pablo. el barniz depende si es para terminacion o si es para trabajarlo encima… yo suelo usar future o glo cot para la capa previa a las calcas y todo eo laburo con oleos. despues dependiendo del modelo uso el mate de mig. Si necesito buen brillo uso el x-22 de tamiya.
Claro, es para la terminación final. Armé todo el motor de un auto, y quedó mate. Entonces quería darle la terminación más brillante. No lleva calcas. Me recomendas alguna proporción para aerógrafo?
ah pense que hablabas de aviones… para autos te recomiendo que busques el vivo que hicimos junto a daniel polizzi, ahi trata el tema de terminacion de autos. no solo es un barniz, ademas tenes que pulir