Entrevista a Aitor Azkue
En esta oportunidad entrevistamos a un excelente modelista Español, ya lo dice el titulo… Aitor Azkue!
Desde ya le agradecemos por tomarse el tiempo para respondernos y compartir sus pensamientos con nosotros.
Lugar y fecha de nacimiento
Bilbao, 31.5.1969
Edad
45 Años.
Estado civil
Casado.
Muchos armamos modelos como juguetes de niños, pero también todos tuvimos un momento en que dejamos de jugar para dedicarnos más seriamente al hobbie, recuerdas ese día en que dijiste esto del modelismo me gusta en serio?
Todo empezó un día (hace mas de media vida) cuando me regalaron un avión a 1/32 moderno… Un “Saab 37 Viggen”… lo monte y pinté en un día… todo un record… y así quedo, claro… pero me gustó el tema. Reconozco que la lectura “a escondidas” de novelas de Sven Hassel hizo que me gustara más y más este mundillo.
Finalmente, en el camarote de la casa de la casa de mis padres, junto a unos amigos, hicimos un lugar de construcción y reunión de amigos.
Que cantidad de maquetas estimas que tienes en tu “Stock” sin armar?
Pues… no las he contado pero… diría que unas 30 o mas?? (me da miedo contarlas)… como todos los maquetistas… para mas de una vida…
Elige un elemento del modelismo, una herramienta, accesorio, pintura, etc, que haya cambiado la forma de terminar un modelo o bien tu forma de trabajar… algo que a tu entender haya revolucionado el hobbie.
En cuanto a herramienta, sin dudarlo, el día que aprendí a utilizar el aerógrafo. Me parece que nos da unas posibilidades enormes… La gama de acabados o weathering de la firma “AK”, me soluciona muchísimo mas la vida que buscar o investigar el efecto o color necesario… y cuando el maestro Carlos Elias descubrió la utilización del corcho para hacer adoquines, ladrillos, etc… fue revolucionario en su momento y muy útil hoy en día también.
Esos creo han sido los pilares en los que me apoyo hoy en día para realizar modelos o edificaciones.
Te dedicas full-time al armado de modelos? (En caso de responder no, que otra ocupación tienes y cómo manejas tus horarios para poder armar tus modelos?)
Desgraciadamente no puedo dedicarme todo lo que quisiera. Trabajo en una oficina técnica y esto es un hobby al que dedico lo que…. la mujer me deja al llegar a casa. Principalmente trabajo a las tardes una hora como mucho entre semana… El fin de semana ya dedico algo mas de tiempo… si la mujer me deja (si están casados ya me entienden…).
Mis dioramas solían ocuparme un año cada uno (contando el tiempo total, claro), aunque fui cogiendo soltura y suelo hacer ya varios proyectos al año. Mas cuando me mandan encargos de fabricantes para montar sus modelos y hacerles publicidad… lo cual tengo que combinar con mis propios proyectos.
Podrías compartir con nosotros una foto de tu taller/estación de trabajo?

Tienes idea que cantidad de maquetas llevas armadas hasta el día de hoy?
Entre mias, vendidas, encargos, regaladas, actuales y en marcha… ”no”… un montón me temo..!!
Cual sería tu rutina modelística, si la hay, o que tiempo de tu día dedicas al modelismo? tienes un horario preferido para sentarte a trabajar, como ser la noche por ejemplo?
Como ya he dicho trabajo principalmente entre semana a la noche… una hora mas o menos si “los dioses me son favorables”…Ya en fin de semana suelo dedicarle mas tiempo… sobre todo el domingo a la tarde.
Cual es tu etapa preferida del modelismo y porque? (compra, investigación, armado, detallado, pintura, weathering, etc).
El montaje… me apasiona montar un modelo, mirando toda la documentación de que dispongo para detallarlo. El añadirle detalles y quitar esa sensación de maqueta de juguete para acercarla más a una réplica en miniatura me ilusiona muchísimo. Te das cuanta de que estás haciendo algo único que hace que tu modelo se diferencie de los demás. Siempre dedico una parte muy importante de mi presupuesto de maquetas a la documentación… los libros son mi debilidad… tampoco escatimo gastos en “aftermarkets” si ayudan a un buen acabado.
En que proyecto o maqueta estas trabajando actualmente?
Actualmente estoy haciendo una viñeta de un “ME 163 Komet” de Meng, el cual es una preciosidad de kit y ya preparando un diorama grande con carros, ambientado en Normandia. Todo esto lo tengo que compaginar con la producción de un libro de mis trabajos, que esta a punto de salir.
Que tanto te gusta detallar un modelo? Y qué importancia le das a fidelidad histórica cuando armas modelos para ti?
Todo! La documentación es vital antes de montar un modelo. Además, por gusto personal. Creo importante cambiar o afinar las piezas incorrectas de un kit… o añadir las necesarias para el entorno en el que va a estar ubicado. Para mi, aunque una maqueta esté bien pintada, si no está correctamente montada y detallada, pierde mucho interés… aunque no cabe duda que he visto maquetas muy bien detalladas y… mal pintadas!. Tiene que haber un equilibrio. Porque al final, una vez pintada, la gente no sabrá si has añadido muchas piezas o no…
Todos tenemos un avión que es nuestra debilidad… cual es tu avión favorito?
Pregunta difícil… aclarar que yo soy mas de “final” de guerra… me gustan los aviones de reacción (ME 262 por ejemplo)… y de hélice (FW 190)… si me dices ya un avión de mas tamaño… el JU 188 o el JU 388 que está en pista de despegue… dentro de poco espero!! Eso si… mi escala única es el 1/32.
Que opinión te merecen los concursos? Te gusta concursar o te gusta ir solo a mirar y charlar con otros modelistas?
Reconozco que me gusta concursar… Son un buen escaparate para mostrar tus modelos y llamar la atención de revistas,etc… Aunque suelo seleccionar mucho donde voy (sobre todo me muevo en el extranjero).
Creo son buenos para ver muchas maquetas “in situ”… No tiene nada que ver una maqueta vista en Internet que verla con tus ojos… sin photoshop… Además, los concursos son puntos de reunión con los amigos, hay ferias, etc… la oportunidad de pasar un par de días en un buen ambiente.
Tienes una página personal, Facebook o blog donde ver tus trabajos?
Así es… en Facebook he abierto una pagina (AITOR AZKUE) donde iré mostrando poco a poco mis trabajos. La he abierto hace poco mas de dos semanas pero iré colocando puntualmente cosa mías.
Tienes un modelista de referencia, alguien que admires, que te guste seguir sus trabajos, que te incentiva a la hora de mejorar tus modelos? Puedes recomendarnos algún trabajo en particular de ese modelista?
No tengo “UN” modelista único… Hoy en día hay multitud de nombres con unos trabajos increíbles… no quiero nombrar a nadie en particular porque el nivel en todas las especialidades va subiendo enormemente… y seguro me dejaría alguien de los muchos modelistas extranjeros y de mi país a los que admiro… Ya sea en carros, aviones, viñetas, etc… hay gente de mucho renombre… Eso si, tengo que decir que en cuanto a dioramas grandes veo con tristeza que no hay mucho que decir… entiendo que por espacio, tiempo e ideas es difícil esa categoría.
Según tu forma de verlo, el modelismo es un hobby o es una forma mas de arte?
Las dos cosas… un hobby, porque sirve para desconectar del día a día laboral y pasarlo bien haciendo algo con lo que disfrutas y… en cuanto a lo que entiendo como obra de arte, sin dudarlo. No podría definirlo una sin la otra.
Tienes algún otro pasatiempo además del modelismo como la fotografía o la pintura?
La familia!! Dispongo de poco tiempo libre y cuando no estoy trabajando en mis maquetas procuro irme con mi mujer a conocer lugares o países… en todo tiene que haber un equilibrio o compensación.
Que técnica consideras que no puede faltar a la hora de darle vida a un modelo?
Para mí, es fundamental dar volumen a los diferentes paneles para diferenciarlos, es más, me gusta variar un poco el tono para dar riqueza cromática. Además, es importante también el “remachar” las superficies, ya sean con herramientas específicas o mediante pincel… y por encima de todo, dar un aspecto sucio, desgastado y operativo, aplicando las diferentes técnicas. Personalmente no me gustan los aviones recién salidos de fábrica.
Panelado con oleos (a la antigua) o con los nuevos “washes”?
Con los nuevos paneliners de AK… Levaba ya muchos años probando colores, etc… para panelar u otro efecto… pues ya nos lo ponen fácil… con los colores ya pensados para diferentes tipos de base de color, el correspondiente ya envasado… para que rechazar esa ayuda!! Además, son muy fáciles de aplicar y el resultado es perfecto.
Eso si..considero los oleos fundamentales también para dar matizes y efectos a las superficies de los aviones.
Que crees que opina tu familia o amigos sobre esta locura que tenemos por el plástico? Te han dicho algo alguna vez?
A todos les encanta contemplar los modelos terminados… no entienden el proceso pero si aprecian el acabado final… y mi familia me ve feliz con ello así que… todos contentos.
Cual es tu fabricante de maquetas preferido?
En carros, algunos modelos de Dragon son excepcionales… y en aviones, Zoukei Mura, dada la precisión, detalle y originalidad de sus referencias.
Que periodo, región o industria de la aviación es tu preferido a la hora de un proyecto y cuál el menos? por que?
Segunda Guerra Mundial… Alemanes… he focalizado toda mi producción en ese periodo, en concreto de mediados a finales de guerra. Me encantan las versiones de aviones que tenían y sobre todo, la variedad de esquemas de color aplicables… ni que decir a final de guerra el desbarajuste de los mismos a la hora de pintarlos… muy interesantes sin duda.
Fotograbados y resinas ó scratch, tienes alguna preferencia?
En aviones fotograbados y resinas… no me he atrevido a mas en esta especialidad… curiosamente he realizado scratch en submarinos o construyendo escenificaciones para los vehículos pero en aviones… no se… me da más respeto… como mucho modificando un JU 88 para hacerlo “Mistel”.
Te has frustrado con el armado de algún modelo? lograste terminarlo? o decidiste armar otro y esperar a que salga un molde mas nuevo?
Siempre acabo lo que empiezo, sino tendría la mesa llena de proyectos inacabados… es una forma de disciplina… eso si, ”con trampas” porque me aseguro de no meterme en proyectos imposibles….
Hay algo que no te guste hacer cuando estas armado un modelo, como ser lijar, pintar ruedas, repanelar, etc?
Al contrario… todo me encanta… es parte del proceso. Hay que tener en cuenta que ese avión estará en un diorama (soy dioramero, no hay que olvidarlo)… y eso SI que da miedo… el hacer la composición y trabajar multitud de detalles… al ser dioramas grandes, hay muchos elementos a tener en cuenta.
Siempre empiezo por los aviones… a parte de que me darán una idea del tamaño a disponer, me refrescan la mente antes del arduo trabajo de la ambientación.
Te gustaría compartir una foto de tu vitrina con nuestros lectores?

Cómo te definirías…un contador de remaches, apegado a la realidad dimensional e histórica o un modelista con algunas licencias, más relajado, de los que piensan “si se ve como un Spit`, entonces es un Spit`!”
Los modelos hay que hacerlos lo más fieles posibles a la realidad. Solo una vez y conscientemente de ello, he realizado un avión no acorde el esquema de camuflaje con la versión escogida. En mi defensa debo decir que fué un encargo de una revista y me lo tomé como un experimento divertido… a la gente le encantó!! pero… a día de hoy me arrepiento, pero solo en parte, dado el resultado final.
Eso si… no me obsesiona hacer hasta el ultimo remache… eso si lo puedo asegurar.
Últimamente el mundo del modelismo ha crecido en técnicas y productos….eres de los que se mantiene fiel a la vieja escuela, que mantienen sus técnicas anteriores o de los que están al día sobre las últimas novedades del mercado, probando siempre nuevos productos y técnicas?
mmm… algo intermedio… sigo conservando mis técnicas de siempre y que tan buenos resultados me ha dado pero suelo probar nuevos productos que enriquecen el aspecto final de la maqueta. Hoy en día hay multitud de ellos y sería absurdo no aprovecharse de ellos.
Que le dirías al modelista que recién comienza, cuales serian tus palabras de aliento o consejos para el?
Primero: Documentación, que no abarque un proyecto sin invertir algo de dinero en libros o investigación por Internet. La información esta ahí… sólo hay que buscarla.
Segundo: Paciencia… hay un dicho en mi país que dice…”vísteme despacio, que tengo prisa”… las prisas son un mal compañero de viaje en este hobby… es preferible tomarte tu tiempo, e incluso repetir el paso si no estás convencido que seguir adelante “tapando” el error… os aseguro que una vez terminada la maqueta, habrá algo dentro de vosotros que no estará satisfecho.
Tercero: Disfrutar a tope de este maravilloso hobby. Es increíble la cantidad de maquetas y accesorios en todas las escalas de que disponemos hoy… documentación, resinas, fotograbados, kits, conversiones, etc…vivimos una época dorada. Aprovechémosla!
Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Espero sacar un libro sobre mi trabajo durante 10 años… no será “otro” libro de dioramas, de técnicas, etc (de eso ya hay varios en el mercado)… será un paso a paso en detenimiento de cómo hago yo los dioramas, esas maquetas enormes en las que la gente no para de preguntarme…”y como haces eso..?”… será el libro de dioramas de Aitor Azkue… en él cabrán todo tipo de temáticas… desde aviones, carros, submarinos, etc, etc… hay mucho que mostrar.
Cuando se acerque la hora de sacarlo al publico ya lo daré a conocer en mi página de Facebook o en otros formatos.
Esperamos que hayan disfrutado esta entrevista tanto como nosotros, y agradecemos nuevamente a Aitor por su colaboración!
Impresionante lo que hace Aitor!! Me encantó el taller.
Realmente es uno de los grandes, pero no tan conocido por su bajo perfil.
Lo que es ese taller!!! Excelente entrevista!
Gracias Santiago!
Tengo una pregunta para hacerles, sinceramente nose si este sea el medio correcto para hacer las preguntas de principiante que les hago, si estoy fuera de lugar me dicen y listo, no hay problema.
Con respecto a mi duda, se refiere a la realizacion de urnas para colocar los modelos terminados, he explorado varios foros y hablan de realizarlas en metacrilato o acrilico (Nose realmente si son lo mismo), sobre una base de madera. El punto es que la base de madera es facil de conseguir, pero nose que tanto el metacrilato o acrilico del que hablan. Si saben donde se consiguen se los agradeceria, asi como tambien algun consejo de que es lo que hacen ustedes.
Como siempre muchas gracias!
Santiago
Santiago, se pueden hacer de acrilico o tambien de vidrio, similar a una pecera pero invertida. Cualquier vidrieria te puede ofrecer el acrilico o bien prepararte ya la urna de vidrio. Saludos!
Muchas gracias!
Santiago el material acrilico lo podes conseguir en CABA por la calle uruguay y corrientes hacia sarmiento, hay muchas casas especializadas en estos materiales. un comentario sobre trabajar con este material es muy fácil agujerearlo, hacerle roscas y cortarlo vos mismo con pocas herramientas comunes; ni hablar de la seguridad comparado con el vidrio que en mi experiencia es mejor que un vidriero te corte las paredes de la pecera…saludos