Cómo copiar piezas con Poxipol?

14 6.028

Con esta técnica «relativamente simple» vamos a poder copiar piezas que tengan un lado liso por decirlo de alguna manera, como por ejemplo antenas y distintas piezas que puedan ir pegadas al fuselaje del avión (o cualquier otro modelo que estemos armando).

Para este tutorial voy a copiar el trim de un A4 de Hasegawa en escala 1/48, los elementos que vamos a necesitar son pocos:

  • Fastix (o el equivalente que consigan en su país)
  • Poxipol (o su equivalente)
  • Plastilina
  • Pinza
  • Cutter
  • Lijas

Haicendo el molde

Lo primero que debemos hacer es obviamente el molde de la pieza que queremos copiar, para esto vamos a aplicar Fastix (blanco o transparente) directamente sobre la pieza a copiar, tratando hacer presión a medida que vamos poniendo así logramos que el model copie todos los detalles.

Una vez cubrimos toda la pieza, dejamos secar por lo menos 24 hrs.
Luego con mucho cuidado vamos despegando el Fastix para obtener nuestro molde.

No hace falta aplicar ningún tipo de producto desmoldante, al menos en mi experiencia, todas las veces que hice moldes de de esta forma, el Fastix nunca se pego al modelo, pero si están en otro país y van a usar otra marca que no sea Fastix, hagan una prueba antes por las dudas.

Ya tenemos nuestro molde, y podríamos hacer la copia ahora mismo, pero a mi me gusta darle un poco más de cuerpo al molde para que no se doble tanto y para esto uso la masa de colores que usan los chicos para jugar (puede ser plastilina también), hago un contenedor que relleno con Fastix y coloco el molde, dejo secar y ya tengo el molde reforzado.

Haicendo las copias con Poxipol

Llegó la hora de hacer la copia con Poxipol, esta parte no es nada complicada pero deben tener cuidado de no aplicar en exceso y deben hacerlo rápido ya que el Poxipol comienza a endurecer a los 5 minutos aproximadamente.

Para mostrarles mejor el proceso les dejo un video que hice donde se ve el llenado del molde y también el desmolde de la pieza.

Un tip que me quedó fuera del video, si se les complica aplastar el Poxipol porque se les pega mucho, puede usar un poquito de agua.

Noten que la copia es casi perfecta, hasta la línea de panel se copia perfectamente, pero tengan en cuenta que es importante hacer la copia de la forma que indico en el video para así obtener una superficie lisa, de lo contrario podemos tener una pieza porosa como se ve en la foto de arriba.

Para terminar quedaría limpiar las piezas y quitar los excesos, para esto pueden usar un cútter para sacar lo mas grueso y luego con una lija fina damos los detalles finales.

Como ven es una técnica bastante simple, solo tienen que animarse!

Si tienen dudas o sugerencias pueden usar los comentarios acá abajo.

Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

14 Comentarios
  1. luis cortelezzi dice

    Hçla: uso esta tecnica hace mas de 30 años y funciona muy bien.
    Un par de detalles: sirve para las piezas plasticas, si quieren copiar resinas el fastix se pega a la pieza.
    Para hacer el molde tambien se puede usar un material llamado yomaru, que es termico formable, es bastante barato pero no se si aqui en Argentina se consigue facil, …………

  2. Alejandro Zapata León dice

    Quisiera saber el, mantenimiento y limpieza de las maquetas. Siempre que limpio las mías se me rompe algo.

    1. Jota dice

      Hola alejandro, te puedo responder solo en base a mi experiencia, las tengo en una vitrina donde igual se llenan de polvo eventualmente y cuando las limpio lo hago con un pincel de cerdas suaves y a ves tiro un poco de aire con el aerografo, siempre teniendo cuidado con la antenas y detalles fragiles que cada modelo tiene.

      1. Pablo dice

        hola solo una vez limpié un acorazado pintado con Humbrol y le mandé detergente diluído en agua con un rociadror, sosteniendo el barco vertical con la mano y luego enjuagué, quedó nuevo, saludos

  3. Jorge dice

    muy buen tip, para hacer piezas con un molde de una sola cara.
    Justamente yo encontré hace poco en una galería de Belgrano en CABA, buscando el bluestuff. Un local que en reemplazo al anterior vende una pasta de dos componentes que mezclada queda como una silicona de color azul. Colocando en mi caso un piloto en 1/72 hasta la mitad y luego repito el proceso para la otra mitad. hago registros para que encajen bien las dos partes y dejando secar cada cara del molde unas pocas horas. Como no se pegan una con otra ni con la pieza; rellene cuidadosamente con la masilla del artesano PARSECS el molde y me ayude un poco humedeciendo el dedo cubriendo cada rincón del molde sin exceso y luego junte ambas caras apretándolas bien y con ayuda de broches de ropa. La masilla seca en 3 hs pero yo la deje mas tiempo. Luego es muy fácil separar las mitades del molde y sacar la pieza clonada.
    Si colocamos sin exceso la masilla serán poco rebabas que deberemos sacar. La calidad de la copia depende del cuidado que pongamos en el relleno pero copia perfectamente el rostro, cinturones de seguridad, casco, tubos de oxigeno arrugas en el uniforme,botas etc etc. La contra es su precio ($600) los dos potes y no es reutilizable como el blue stuff. Es solo una alternativa para figuras complicadas para reproducirlas con calidad, saludos

    1. Jota dice

      buena alternativ jorge, una lastima que no sea reutilizable como el bluestuff…

      1. luis cortelezzi dice

        Otro material que es fácil de usar es la silicona dental, es de dos componentes, el molde se hace de igual forna que dice Jorge, pero seca en minutos.Se pueden usar hasta 24 veces, pero no es reusable. De cualquier manera yo tengo algún molde que ha durado 5 o 6 años sin arruinarse.Se consigue en los negocios de artículos para odontólogos

        1. Jota dice

          Buen dato Luis! voy a tratar de probar otras tecnicas de clonado y tratar de hacer una nota al respecto!

  4. Alberto A. Palmieri dice

    Hola, en el caso de querer copiar pieza en resina (vi un comentario de Luis Cortelezzi que indica que el Fastix se pega a la resina), si «pinto» la pieza a copiar con detergente (para hacer de desmoldante), es posible que el molde quede bien y se desmolde sin problemas..???? Gracias.

  5. No se si lo comentaron, pero al poxipol se lo puede diluir con Alcohol Fino para lograr un material mas blando y que copie mejor las superficies a reproducir. 😉

    1. Jota dice

      No sabia eso Fernando, gracias por tu comentario, lo voy a poner a prueba, seria genial si se puede diluir asi!
      muchas gracias!!!

      1. Javier dice

        Ojo.. lo diluye, pero también lo ablanda. He hecho algunas piezas que han quedado gomosas. Aunque seca perfectamente, pierde rigidez si se usa mucho alcohol.
        Lo que yo recomendaría es usar Poxipol de fraguado lento, que da un poco más de tiempo para trabajar.

  6. Joaquín dice

    Se podrá usar esta técnica para copiar un estabilizador horizontal completo? es para un Embraer EMB-190 en 1/144

    1. Jota dice

      No creo que te sirva para hacer una pieza entera (es decir que tenga detalle en ambos lados). Para eso seria mejor hacer un molde con silicona y luego hacer una copia de la pieza en resina.