Tutorial: Cinturones en scratch

3 2.274

Hoy les traemos un tutorial para realizar cinturones completamente en scratch, esto era algo que a mi particularmente siempre me dio fiaca ponerme a hacer, pero ahora que esta bastante complicado para conseguir afters, no tenia otra opción.

Si vieron el post anterior, ya saben que estoy armando un P-51 de Accurate Miniatures y que a pesar de que tiene un buen nivel de detalle, el asiento viene completamente pelado.

Cinturones en scratch

Materiales

Para realizar los cintos yo use la capsula que viene en las botellas de vino, pero pueden usar cualquier otro material que se ajuste a la escala y sea maleable.

Para las hebillas, use un alambre finito que tenia, esto también dependiendo de la escala de su asiento podran  usar alambres de distinto grosor. Recuerden que debe ser maleable pero tambien algo rígido, por ejemplo el estaño, para mi, no es bueno para este tipo de trabajos.

Cinturones en scratch

Obviamente ademas de lo materiales ya mencionados, vamos a necesitar cutter, pinzas y pegamento (cianocrilato).

Paso 1 – Los Cinturones

Lo primero que hago es cortar las tiras de los cintos, en este caso tenía un set de fotograbados para otra version del mustang, pero que me sirvieron perfectamente para calcular la escala. Si no lo tienen, pueden hacerlo a ojo también.

Cinturones en scratch
Cinturones en scratch

Una vez tenemos cortados los cintos, pasamos a las hebillas.

Paso 2 – Las Hebillas

Este creo que es el paso mas difícil, al menos  en escalas chicas… La verdad que no es difícil hacerlas hebillas, lo que es difícil es manipularlas por su tamaño, en este caso, la escala es 1/48.

Cinturones en scratch

Para darle forma a las hebillas, me arme un «molde» con plastico, obviamente la forma dependera del cinturón que ustedes esten armando.

Para los «ganchos» que van en los cintos más gruesos no use ningún molde, los fuí doblando con la pinza hasta que logre una forma que me dejó mas o menos conforme.

Paso 3 – Armado y Pintado

Una vez tenemos todas  la piezas que conforman el cinturón, lo armamos y luego lo pegamos al asiento.

Yo suelo pegar primero  la parte de arriba, y una vez que esta seco, comienzo a darle forma al cinto con la pinza y lo pego en su posición final, en este caso la posición es bastante clásica, pero pueden jugar un poco con esto y ponerlos de la forma que a ustedes les guste mas.

Cinturones en scratch
Cinturones en scratch

Una vez tenemos todo pegado, le damos una mano de imprimación y ya podemos comenzar con la pintura.

Cinturones en scratch

Para la pintura no hay mucho que agregar, es como pintar cualquier otro asiento o pieza de nuestro modelo. Color base y detalles a pincel… luego efectos y demás.

En la foto esta solo con los colores base, en la mesa de trabajo del mustang, voy a ir subiendo las fotos con más avances en la pintura.

Materiales alternativos

Un material alternativo que a  mi me gusta mucho es el hilo de plomo, no sé si es algo fácil de conseguir, pero si lo tienen, pueden  aplastarlo y usarlo también para los cinturones, quedan excelentes!

En la foto las hebillas que use son sobrantes de fotograbados de otros kits, recuerden nunca tirar NADA, todo nos puede servir para algún proyecto futuro! 😀

Cinturones en scratch

Conclusión

Espero que haya sido un tutorial claro, como ya les dije, a mi este trabajo no es algo que me motive demasiado, si tengo posibilidad de usar un asiento de resina con cintos moldeados o fotograbados, prefiero usarlos, pero nunca esta demás practicar estas cosas para ir ganando confianza y animarnos a detallar cada vez mas nuestros modelos.

Si tienen experiencia haciendo cintos en scratch comenten abajo, así entre todos vamos viendo si hay otros materiales o técnicas que podamos usar distintas a las que comentamos en este post.

Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 Comentarios
  1. Daniel Colombi dice

    Buenas! Para 1/32, uso alambre de estaño (para soldar) aplastado (el diametro que tiene es justo la medida para la escala). Bien delgado, es muy maleable, acepta plegados y arrugues tipicos de un cinturón. Uso el cutter tipo Xacto que es de metal cilindrico, para ir aplastandolo y para los cinturones q tienen textura, aprovecho el grip del cutter q es mallado para pasarlo por el estaño ya aplastado, quedsndo un tramado bastante aceptable.
    Saludos!

  2. Jorge F. Serrao dice

    Hola Jota! Muy buena la explicación, es muy similar a la que uso, pero lo que más me cuesta hasta ahora es la parte de las hebillas, llegar a darle la forma acon el alambre, pero creo que habrá que seguí probando. Uso los mismos materiales que vos. Un afectuoso saludo.
    Jorge de Santa Fe

    1. Jota dice

      dependiendo de la hebilla y el tamaño a veces cuesta bastante mas hacerlas, hay q tener paciencia 😃 saludos jorge!