Cómo borrar las lineas de molde en piezas transparentes?

11 2.172

Si arman reactores, especialmente en 1/48 se habrán encontrado alguna vez con que una de las piezas transparentes de la cabina viene con una linea en el medio… Muchos no se animan a lijar y las dejan ahi, por eso hoy te traemos este video tutorial para mostrarte que es posible eliminar esa marca y lograr mucho mas realismo en nuestro modelo!

Acá pueden ver una foto con el antes y después

Aviones a escala

Si tienen alguna duda con  los materiales pueden dejar sus comentarios en esta nota o en el video!

Esperamos que les  haya sido útil y se animen a trabajar las piezas transparentes!

Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

11 Comentarios
  1. Daniel Polizzi dice

    Excelente nota

    1. Jota dice

      Gracias Dani!!
      Si queres aportar algo bienvenido!!! 🙂

  2. Diego Teixeira dice

    Muy buena enseñanza, siempre aprendo algo nuevo, ya que retomé el modelismo después de más de 20 años. Un genio!!

    1. Jota dice

      que bueno que hayas retomado el hobbie diego!!! 👏👏 cualquier duda estamos para ayudar!

  3. Gwendoline Phoebe Phoenix dice

    I think your Tamiya Compound Fine has dried out already. Might as well use it as is and mix it with a little bit of tap water before smearing it onto the parts.

    1. Jota dice

      yeah, its an old one, unfortunately its very hard to get a new one here. will try the water tip, thanks !

  4. Marcelo Héctor Piñeiro dice

    Si no se tiene el producto de Tamiya, lo que se puede hacer es ir lijando con lijas de grano más fino y al final usar una hoja de esas que se usan para imprimir en las oficinas, las típicas A4. Lo deja muy pulido.
    Luego se puede sumergir la pieza en un tarrito con Blem para pisos. El «brillo acrílico» incoloro de envase gris y etiqueta azul. Se sumerje la pieza y se la deja secar sobre una servilleta de papel para que absorba todo el exceso que va a ir cayendo… se hace de noche, al otro día está sumamente pulido y brillante

  5. Sebastián Fernández Ellero dice

    Bueno, chusmeando un poco mi próximo modelo a armar me encontré con este tema jaja. La verdad que me da un poco de miedo y no sé si lo voy a hacer. Igual si me animo tengo un par de preguntas…
    Lijas finas se consiguen, pero no la pasta de pulir esa. Cuál otra puede ser un reemplazo? El brasso es grueso? O como dijeron en los comentarios una hoja se podría usar como una lija de último paso?
    Gracias!

    1. Jota dice

      podes usar autopolish, o tambien alguna pasta de pulir local. en el vivo que hicimos con daniel polizzi mostro unas locales que andan muy bien.

      1. Sebastián Fernández Ellero dice

        Gracias, al final hablando con un amigo ayer me sorprendió y me regaló un kit de puntas pulidoras para el minitorno que trae una pasta muy fina de Dremel. Lo hice con paciencia (usé el torno, pero muuuy de a poco) y me quedó perfecto. Ya habìa quedado bastante bien antes del Blem Acrílico (ex glocot), con eso quedó perfecto!

        1. Jota dice

          buenisimo!!!
          con el torno hay q tener cuidado de no pasarse con la velocidad y derretir la pieza!