TUTORIAL: Bases de concreto por Max Lacobara
Arrancamos el año con un tutorial excelente de nuestro gran amigo Max Lacobara!
Hace unos días publico en su cuenta de twitter un hilo con el paso a paso para hacer una base de concreto y como sabemos que varios lectores no son usuarios de esa red social, con la debida autorización de Max, les traemos el paso a paso para ustedes!
Les adelanto el resultado final…
Paso 1
Una vez que planifiqué en papel como va sitiado el modelo, para la plataforma uso plasticard de 1 o 2 mm, a la cual primeramente le marco las placas de concreto con un scriber.
Paso 2
Luego viene la textura del concreto, la cual simulo con Mr. Surfacer 500 presionado en forma repetida y aleatoria con un pincel esponja. El 500 tiene la consistencia y tiempo de secado ideal para esto.
Si tienen twitter, pueden ver un video en este link.
Paso 3
Una vez seco, un poco de lija fina (800 grit más o menos) y queda lista para pintar.
Paso 4
La pintura general es una mezcla de base negra, pre shading con el aerógrafo a mano alzada, y la capa final de gris concreto.
Paso 5
Luego viene todo el demarcado. Gran inversión modelística adquirir de esas plantillas para hacer círculos
Paso 6
Para las manchas de aceite uso una plantilla para aerografía y un poco de mano alzada.
Paso 7
Luego del aceite sello todo con barniz brillante y empiezo con los lavados. Primero las juntas con negro. Para esto uso el Black de Flory Models que es al agua. Aquí comparación al aplicarlo y con el exceso removido.
Paso 8
Luego viene el lavado general. También uso un wash de Flory. Vuelco un poco y lo esparzo con pincel. Lo dejo secar y le paso papel toalla apenas húmedo. Se puede ir agregando y sacando repetidamente en varios sectores para contrastar. Sello todo con barniz brillante para resaltar.
Proceso Terminado
Finalmente sello la plataforma con barniz mate y queda lista para ir sobre la madera.
Así queda todo el conjunto. Espero les sea útil!
Agradecemos nuevamente a Max por permitirnos compartir su trabajo con nuestro lectores!
Recuerden que pueden ver mas trabajos de Max en su sitio web Wings of Gold Scale Models
Muchísimas gracias, es exactamente lo que necesitaba!! saludos desde México
Excelente edgar! abrazo enorme desde argentina!!
Justo estaba por hacer algo así, no sé cómo no lo vi en Twitter. (bah, en realidad sí sé… Twitter te muestra lo que quiere…). Lo que sí, no tengo ese primer (conseguí recientemente un 1000 y un 1200). Voy a intentarlo con el de Shikiso que ya no lo estoy usando.
Gracias por el post, voy a hacer mi mejor intento!!!!
Aca no se si hay algun reemplazo para el surfacer lamentablemente, pero para el tema bases especificamente, algun producto que deje textura puede andar… El primer de shikiso que tengo yo es bastante liquido, habria que ver si se puede «espesar». Conta como te fue con eso seba!
saludos!