Continuamos con la tercera y última parte del review de las pinturas Real Colors de AK, hoy vamos a probar su aplicación con aerógrafo y para esto vamos a utilizar 4 diluyentes alternativos al original para ver cual de todos es el mas adecuado para trabajar con ellas.
Los diluyentes que voy a usar son estos:
- Tamiya Lacquer Thinner
- Diluyente DK
- Alcohol Isopropílico
- Thinner (Dixilina 600)
Obviamente ustedes pueden hacer sus propias pruebas con otro tipo de diluyentes que tengan a mano o les sea mas fácil de conseguir.
El «test subject» va a ser una mitad de un Hercules de Airfix, al cual le di una mano de primer Shikiso y deje un poco de superficie sin primer y con algo de pintura vieja para poder probar el poder cubritivo de estas pinturas.
Diluyente DK
Este diluyente es el «Diluyente Experiemental» que probe en las primeras partes del review de estas pinturas, y que fue el que mejor resultados dio, lo comercializa Dukel Hobbies y hoy tiene un precio de $130 pesos Argentinos.
La dilución de la pintura en la copa del aerógrafo es muy buena, la proporción que use es la misma para todos los diluyentes, 2 partes de diluyente 1 parte de pintura.
La aplicación no me dio ningún problema, la pintura sale perfectamente y cubre muy bien la superficie, seca muy rápido y queda muy pareja toda la pintura.
Al momento de limpiar el aerógrafo, no fue un problema, con el mismo diluyente y un pincel pude sacar todo el sobrante sin ningún tipo de problema.
Tamiya Lacquer Thinner
Diluyente conocido por muchos seguramente, pero que al menos en Argentina es muy difícil de conseguir, hace poco vi que lo vendían a un precio de $500 pesos Argentinos el 1/4 litro, bastante elevado.
La dilución de la pintura en la copa del aerógrafo es muy buena, preparada directamente en la copa, primero diluyente y luego la pintura.
La aplicación fue muy buena también, la pintura sale perfectamente y cubre muy bien la superficie, tarda un poco en secar, hay que darle algo de tiempo entre pasada y pasada pero la terminación es muy pareja.
Al momento de limpiar el aerógrafo, no fue un problema, con el mismo diluyente y un pincel pude sacar todo el sobrante sin ningún tipo de problema.
Alcohol Isopropílico
Seguramente muchos usen este diluyente para trabajar con pinturas Tamiya, es bastante fácil de conseguir y generalmente lo venden fraccionado, el costo anda entre $100 y $150 el litro.
Les debo la foto de la dilución de la pintura en la copa del aerógrafo, a simple vista no note nada raro, la pintura se diluye sin problemas.
La aplicación no fue del todo satisfactoria, a medida que se va secando, tiende a blanquear (y mucho más si le tiramos solo aire para acelerar el secado), hay que darle varias manos para que cubra y la terminación no es del todo pareja.
Al momento de limpiar el aerógrafo, no fue un problema, con el mismo diluyente y un pincel pude sacar todo el sobrante sin ningún tipo de problema.
Thinner (Dixilina 600)
Otro diluyente conocido por muchos seguramente y que seguramente todos tienen en su taller (puede ser el Hydra Sello de Oro también), lo podemos conseguir en cualquier ferretería o casa de pintura, su precio depende de donde lo compren, pero ronda entre los $150 y $250 pesos Argentinos el Litro.
La dilución de la pintura en la copa del aerógrafo es muy buena y no presenta grumos ni nada parecido.
La aplicación fue muy buena también, la pintura sale perfectamente y cubre muy bien la superficie, tarda bastante en secar y a diferencia de los otros diluyentes, su olor es bastante fuerte, hay que darle con cuidado de no encharcar la superfecie para lograr una terminación pareja.
Al momento de limpiar el aerógrafo, tampoco tube problemas, incluso noté que con este diluyente tardé mucho menos en limpiar el aerógrafo que con los otros que probé.
Resultados
A simple vista podemos ver que de todos los diluyentes que probé, el Alcohol Isopropílico es el menos recomendado, no solo porque blanquea sino porque ademas afecta bastante al color de la pintura.
Creo que el color que más se acerca al color del tarro es el Diluyente DK, tengan en cuenta que el color que probé es un color complicado (por eso lo elegí para este test)
El diluyente de Tamiya y el Thinner Dixilina vemos que tienen un resultado bastante similar en cuanto al color, tirando un poco hacia el naranja.
A medida que iba pintando, limpiaba el aerógrafo y enmascaraba lo que había pintado para seguir con otra tira de color, y ninguno dió problemas con la cinta, salvo el Alcohol Isopropílico, que algo se marco cuando enmascaré.
Todos cubrieron bien, la zona que pinte con Thinner Dixilina era la peor parte y lógicamente algo de eso se nota, pero teniendo en cuenta que es un color que necesita siempre una base blanca, el resultado es sorprendente.
Para estar seguro respecto a la resistencia a la cinta, decidí hacer otra prueba, esperando unos 10 min para ver si la parte pintada con Alcohol Isopropílico mejoraba, pero lamentablemente como se ve en las fotos abajo, la pintura se levanto (en la parte donde no tenia primer).
Otra prueba interesante es la de raspar con la uña o con un escarbadiente la pintura para comprobar el agarre de la misma, con esto no quiere decir que vamos a andar raspando nuestro modelo con un escarbadiente, pero si es importante tener este resultado en cuenta para saber como manipular nuestros modelos una vez pintados.
Sobre primer la pintura apenas se raya, intente levantarla con raspando con bastante fuerza y solo pude lograr lo que ven en la foto abajo a la izquierda.
Pero si no utilizamos primer, la verdad que en todos los casos fue muy fácil levantar la pintura, lo cual no es del todo malo ya que nos puede servir para crear algún tipo de efecto de descascarado.
Lo último que voy a probar es el cambio de tono de la pintura una vez que le aplicamos barniz, en este caso voy a usar Future aplicado a pincel.
En las fotos de abajo vemos los resultados, a la izquierda es una foto a los pocos minutos de aplicar el barniz, a la derecha pasados unos 40 minutos.
El barniz ayuda un poco a atenuar el blanqueo del Alcohol Isopropílico y hace que casi todo quede en un mismo tono de rojo, quizás no se llegue a apreciar bien en la foto pero la parte aplicada con Diluyente DK parece ser que no se oscureció tanto como las otras.
La aplicación de distintos tratamientos para efectos sobre esta pintura la dejo afuera porque generalmente uno aplica barniz antes de hacer los efectos y no creo que afecte en nada a la pintura, quizás más adelante haga un review trabajando con efectos directamente sobre la pintura sin ningún tipo de barniz encima.
Conclusión Final
Sin miedo a equivocarme puedo decirles que no se van a arrepentir si deciden utilizar estas pinturas, la versatilidad que tienen es impresionante, creo que lo mas destacable es que funcionan perfectamente a pincel, para retoques y efectos es algo imprescindible.
Otro punto a favor, como vimos en este review, es que podemos usar distintos diluyentes, algunos con mejor resultado que otro, y seguramente se pueda usar algún otro diluyente que deje afuera.
Por precio y disponibilidad, recomiendo usar el Diluyente DK, le sigue el de Tamiya pero como ya comenté, es dificil de conseguir y caro. Como tercera opción pondría al Thinner Dixilina, aun con la contra de su fuerte olor, prefiero eso antes que el blanqueado que nos da el Alcohol Isopropílico.
Hasta acá llegamos con la tercera y última parte del review de estas excelentes pinturas, espero que lo hayan disfrutado y les sirva para sacarse todas las dudas respecto a estas pinturas!
Recuerden que toda la linea de colores de AK Real Colors la pueden encontrar en Dukel Hobbies, les dejo un link directo a la página con las pinturas y sus precios.