Finalmente después de mucho renegar, y de tener casi nada de tiempo para dedicarle, llegamos a la tercera parte del Veltro, la mas aburrida sin dudas porque fueron varias sesiones de lijar, masillar, imprimar, volver a lijar, volver a masillar, volver a lijar, etc, etc, etc… Algunas cosas fueron por error mio, simplemente porque soy un manco repanelando 🤷♂️😆
Al momento de escribir este post, el Veltro ya esta con la parte inferior pintada, esperando para el color y su respectivo camuflaje.
Aburranse conmigo…
Estaba pensando saltearme esta parte y pasar directo a la pintura, pero quizás le pueda servir a alguien que quiera armar el mismo kit y ya tener una idea de como encarar las cosas, o quizás solucionarlas de otra forma…
No tome muchas fotos porque ademas de no tener mucho tiempo y sentarme de a ratos muy esporádicos, tampoco es un proceso muy interesante para mostrar…
Una de las cosas a corregir fueron unas tapas en la union del fuselaje con las alas (que dicho sea de paso, esta union esta dentro de todo bien y no hace falta renegar mucho) pero estas tapas, quedaban con la linea de union en el medio y había que taparlas… para mi lo mas simple fue masillar todas las tapas y volver a re-escribirlas con una plantilla que me hice con plasticard (si tienen una plancha de FG con formas rectangulares, se van a ahorrar el laburo de hacerse la plantilla).
Aproveche y también le hice un remachado que lleva usando fotos de referencia.
Otra pieza que me dio bastante trabajo fue la que va debajo del motor (a la que ya le había pegado esas tomas de aire y me complico aun mas el tema del lijado).
Decidí alinear la pieza con la trompa, y dejar esos espacios atrás como se ve en la foto por que me pareció mas fácil laburar esa parte que la de la adelante.
Rellene primero con un poco de plasticard, y luego use un pegamento de pestañas que parece cianocrilato negro, pero que permite repanelar muy bien encima (en otro post se los voy a mostrar).
Despues fue cosa de lijar con paciencia con distintas lijas esponja tratado de no deformar la curvatura del modelo.
Después de imprimar, tuve que repanelar y eso me llevo varios intentos porque siempre terminaba mandándome una cagada y tenia que volver a masillar los errores…
Use como guia para llevar la herramienta una cinta de plomo que me permitio seguir la forma curva sin dramas, aunque no evito que me mande cagadas jaja
Lo ultimo que hice fue quitarle los encajes a los estabilizadores de la cola y hacerle unos con plástico, porque la pieza venia como desfasada y cuando la ponía quedaba torcida y con mucha luz… Como el soporte no me dejaba lijar bien esa zona, lo mejor fue volarlo y hacerlos de nuevo.
Por suerte quedaron bien y encajaron perfectamente a presión.
tuve que quitar los soportes que traia la pieza para poder lijarla y despues hacerle unos soportes “caseros” … 🤷♂️😩 pic.twitter.com/WrXOHvmK8Q
— Aviones a Escala ✈️🍷 (@aviones_escala) August 21, 2021