Consejos a la hora de lijar nuestros modelos
Estamos de vuela! 🙂 Y seguimos trabajando para traerles información que les pueda resultar útil, y sobre todo en esta etapa del armado que creo que ningún modelista disfruta, el LIJADO!😱
Antes de arrancar, les aclaro que vamos a dejar de lado el lijado básico, y nos vamos a concentrar en algunos tips para lijar algunas zonas que suelen ser un poco complejas.
Materiales
Obviamente para lijar necesitamos lijas, de distinto gramaje para ir trabajando de a poco en la terminación del modelo, pero para aquellos que aun no la conocían o no se animaron a usarlas, les presentamos las famosas «Lija esponja»
Hay de distintas marcas, de modelismo pero también de otras marcas como Bosch o 3M, pueden conseguirlas en casas de pintura automotriz o grandes pinturerías o ferreterías. Vienen en general en 3 gramajes (gruesa, fina y superfina)… todas son útiles, asi que si la consiguen no duden en comprarlas.
Antes de lijar sobre una linea de panel…
Muchas veces tenemos que lijar por encima de una linea de panel, y eso ya sabemos como termina, nos quedamos sin linea de panel. Por eso un tip muy simple es repasar esa linea con nuestra herramienta para repanelar para hacerla mas profunda y no perderla completamente con el lijado.
En la foto se ve que ya lije, la verdad es que se me ocurrió hacer este posteo luego de haber lijado esa parte, pero se entiende la idea, repanelar antes de lijar. 😅
Otra cosa que no cuesta nada es una vez que terminamos de lijar, repasar las lineas de panel con un pincel para quitar todos los restos que hayan podido quedar ahi adentro.
Lijar en zonas de difícil acceso
Esto creo que muchos lo deben usar, pero nunca esta demás recordarlo. Siempre podemos cortar un pedacito de lija y agarrarlo con una pinza para llegar a lijar esas zonas que no podemos llegar con la mano (vienen unas lijas tipo «palito» que también podemos usar, pero en argentina no son fáciles de conseguir).
No es lo más cómodo, pero muchas veces nos puede salvar.
Lijar partes redondeadas
Este tip es un 2 en 1, porque tengo que lijar en una zona muy complicada y además es una pieza redondeada…
Comenzamos por quitar todo lo que podamos con un cutter de canto, con cuidado tratando de no aplanar mucho la zona.
Luego cortarmos un pedacito de lija esponja y vamos trabajando sobre la zona para ir dejando la pieza lo más prolija posible. Hay que encontrarle la vuelta a la posición de la lija y cómo agarramos el modelo, pero con paciencia podemos ir avanzando y dejando este tipo de piezas bien prolijas.
Espero que estos tips les sean útiles! Si quieren compartir sus tips, pueden hacerlo en los comentarios y los vamos a ir agregando en el post!
Cuando tenes que lijar uniones en paneles con remaches hacia afuera. Complicado no?
Yo enmascaro las lineas de remaches con una cinta tipo tamiya, eso algo ayuda si la lijada no es profunda.
Saludos
Si daniel, en ese caso como vos decis, si se puede se tapa cinta… sino, se vuelan lo remaches y se trata de re-hacerlos después,aunque no es nada fácil.
Gracias por tu aporte!
Muy buenos consejos, ya los extrañaba, añado un poco de mi experiencia, yo toco guitarra clásica y para pulir mis uñas uso micromesh que son lijas de tela, son costosas pero súper útiles para lugares pequeños, y empece a usarlas en modelismo y son maravillosas, pero insisto lo malo es que son pequeñas y sobre todo el precio. Saludos desde México.
Las micromesh son mas para la etapa de terminacion, pero es verdad que son muy utiles, y por aqui tambien son caras!
saludos!!
Mojarlas también puede venir bien para bajar un poco la abrasión del lijado…