Aerografos, cual elegir? (Segunda parte)
Como vimos anteriormente en la primera parte, al momento de adquirir un aerógrafo, optaremos por los de doble acción ya que son los mas versátiles, pudiendo manejarlos desde el principiante hasta el maestro.
Ahora tendremos en consideración, algunas piezas mas particulares o especificas a tener en cuenta, no solo a la hora de comprarlo, sino también con el uso específico que le demos y a la hora de limpiarlo luego del uso.
Agujas
Es uno de los componentes más importantes del aerógrafo. Es la encargada de, al retrocederla con el gatillo, liberar progresivamente el flujo de pintura. Generalmente de forma cilíndrica en su cuerpo y cónica en su punta, se «hermana» con el tip o tobera para bloquear o permitir la salida de pintura.
Están fabricadas en su mayoría de acero inoxidable o alpaca, materiales duros pero algo maleables a su vez, permitiendo durabilidad con el uso y flexibilidad en caso de accidentes. Básicamente la forma no cambia nunca, solo podemos encontrar distintas conicidades entre las puntas y según el fabricante, así Paasche por ejemplo utiliza puntas mucho mas cónicas y toscas, pero extremadamente resistentes y Badger o Sparmax prefieren fabricar sus puntas mucho mas afiladas para que la pintura salga mas fácilmente pero esto las vuelve muchísimo mas delicadas a la hora de tener un accidente o imprevisto. De todas maneras, personalmente he doblado varias veces la punta de la aguja de mi aerógrafo chino y lo que parecía un desastre irreparable, con paciencia y un poco de lija fina siempre se pudo reparar.
Por último, cuando vemos que los aerógrafos indican su trazo, por ejemplo 0,2mm, 0,3mm, 0,35mm o 0,5mm están indicando el orificio de salida del tip pero también la aguja se fabrica en base a ese orificio por lo que si bien la parte cilíndrica o cuerpo de la aguja permanece igual en cada medida, las partes cónicas varían en base al orificio del tip y debe utilizarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante; es decir, aunque nos veamos tentados o nos equivoquemos porque a la vista se vean similares, por ejemplo, nunca usar la aguja 0,2mm con el tip de 0,35 ya que en el peor de los casos podemos romper el tip o bien podemos tener una mala calidad de aerografía.
Recomiendo siempre tener bien identificadas cada aguja con su tip y puntera y nunca mezclarlos.
Tip
Esta palabra simple para una pieza tan pequeña no debe confundirnos. Por más pequeña e insignificante que parezca, es la parte más importante del aerógrafo. Si esta pieza no esta o no se encuentra en buen estado es imposible que funcione. Están fabricadas casi siempre de bronce, material mucho mas blando que el de la aguja de forma que lo que se gaste sea esto y no la ultima al ser mucho mas costosa.
No es mas que una boquilla que asienta contra la aguja y permite el paso de la pintura por succión de aire. Como dije anteriormente viene en varios tamaños según el tipo de tarea que necesitemos lograr, desde una linea extra-fina con 0,2mm hasta aplicar barnices con un tip 0,5mm.
Los cuidados generales a tener en cuenta son 4…
1) Lo mas simple es perderla!!! Parece mentira pero al ser tan diminuta es muy fácil perderla y no encontrarla nunca más, a tener cuidado!
2) Otra cosa que suele pasar es estropear la punta con algún golpe en ausencia de la aguja mientras estamos limpiando el aerógrafo, el orificio dejará de ser circular para tener forma irregular, la aguja no asentara correctamente y el flujo de pintura se vera alterado o sin dirección.
3) Estropear la rosca. Generalmente suelen ir acopladas al cuerpo del aerógrafo con una rosca muy fina. Se suele estropear si presionamos con la llave y la rosca no entro de forma correcta o bien si presionamos de forma excesiva con la llave, lo único que lograremos es degollar la parte roscada, dejar nuestra rosca en el interior del cuerpo y arrancar la punta del tip. Mucho cuidado con esto!
4) Desgaste por el uso. Como comentaba antes, tanto el cono de la aguja como el cono interior del tip asientan perfectamente. De esta forma evitamos fugas de pintura. Al desgastarse el tip, el orificio toma forma ovalada y el aerografo comienza a dejar salir pintura aun con la aguja en posicion cerrada. Mismo el flujo de pintura dejara de tener una salida circular para, en el mejor de los casos, tomar forma ovoide.
En resumen, atención al cuidado de esta pieza y a su mantenimiento!
Cuerpo
Fabricados en su mayoría en bronce fundido y maquinado, son parte importante en el aerógrafo.
Dentro de ellos van ensambladas y sostenidas todas las piezas móviles y fijas. También por dentro se conduce el flujo de aire desde la manguera a la punta. Es una pieza de no mas de 30 grs de pura ingeniería!
Algunos fabricantes como Testors ya los están fabricando de plástico, con forma ergonómica para una mayor comodidad y menor peso.
Es importante tener en cuenta la forma y peso del cuerpo a la hora de comprar uno nuevo. Formas incorrectas o peso excesivo pueden lograr calambres en las manos o muñecas después de periodos prolongados de uso.
Algunos aerógrafos traen limitador de carrera de la aguja en su parte posterior, la cola. Esto nos permite regularlo por medio de una rosca, hacia adelante o atrás para mantener el flujo de pintura parejo cuando tiramos del gatillo. Así podemos tirar lineas siempre del mismo ancho en el caso de un camuflaje tipo spaghetti por ejemplo.
Esto es todo por el momento, en la 3ra y ultima parte, hablaremos sobre la puntera o cámara de mezcla, copas de pintura y accesorios como trampa de agua y mangueras… estén atentos!
Puedes explicarme un poco mas sobre el limitador de carrera de la aguja? mi aerografo tiene eso y aun no entiendo muy bien como usarlo y me da un poco de miedo echarlo a perder
Benja, no tengas miedo porque no vas a romper nada usando el limitador de carrera… proba ajustarlo completamente y vas a ver como el gatillo no te permite ir hacia atras, no hay mucho mas para agregar a lo que ya esta explicado, simplemente sirve para limitar el flujo de salida de pintura.
Es bastante util cuando hay que hacer moteados o trazos finos constantes aunque hace falta algo de practica para poder agarrarle la mano.
[…] Aerógrafos (Parte 2) […]