Seguimos con la pintura de los detalles del A4 y sobre el final del post también les voy a mostrar las antenas VHF que van sobre la cola y hay que hacerlas en scratch.
Detalles en el borde de ataque
Un detalle que no siempre esta presente en este esquema es una linea gris que va en el borde de ataque del ala y los alerones de la cola, en el 305 que estoy armando yo, vi varias fotos donde se ve este detalle así que tuve que pintarlo, por suerte no es algo muy complicado.
El Dark Ghost Gray (RC250) es el color más aproximado que encontre y me gusto mucho como quedo.
Walkaways
Para las walkaways use distintos tonos de grises y el líquido para desconchones de Mig entre capas de colores. Fue medio largo el proceso pero valió la pena todo el trabajo realizado.
Obviamente el primer paso fue enmascarar todo, tarea que no fue fácil porque uno de los lados esta bastante cerca del fuselaje y eso complica un poco el proceso.
En algunas fotos vi que las walkaway tenían unas lineas amarillas alrededor, dude un poco en hacerlas pero al final las hice.
Las pinté con Zinc Chromate Yellow (RC263) y luego enmascare las lineas con las tiras más finas que pude cortar usando la guía de corte de Infini EasyCutting, totalmente recomendables para este tipo de trabajos!
Luego le di una capa de heavy chipping y aplique un moteado disparejo con XF-54 de Tamiya.
Repito el proceso anterior, pero ahora uso scratches effects y aplico un gris mas oscuro, XF-63 de Tamiya. (foto izquierda)
Luego le hago algunas sombras con Nato Black (RC082) y también con negro (RC001) bien diluido. (foto derecha)
Por último, con el primer gris claro que use, bien diluido, hago algunas luces muy tenues en el centro de las walkaway donde mas desgaste tienen.
Antenas VHF
Para las antenas no puedo dejar de agradecerle a los amigos de IPMS Bahía Blanca que me estuvieron aconsejando y dando el visto bueno en cuanto a su correcta forma 😃
Las hice con un alambre que tenía guardado, no se de que material es pero era justo lo que necesitaba, maleable pero a la vez firme.
La forma se la di con el mango de un pincel, luego corte el exceso con dremel y les hice una pequeña base con plástico.
Ultimo detalle
No suelo usar aerógrafo para desgastes y ensuciados, pero era algo que tenía ganas de probar, y en este modelo se suele ver que la parte donde se separa la cola en el fuselaje suele tener un color distinto al resto del fuselaje.
Enmascare las zonas que no quería pintar y luego aplique el color base, light gull gray con una gota de marron, bien diluido para que sea solo un detalle sutil que luego será reforzado con oleos.
Próximo paso, calcas!!!
No se lo pierdan!